España “a la espera” de la investigación de EEUU sobre el bombardeo a MSF
El Secretario General de la ONU pide una investigación independiente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A72EWAKJYVJQJCPYXKV42V5XFA.jpg?auth=9b0ef176a18d25fa47dfc181ab95493d38ea5c162552ddab717a0eda7f573925&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Hospital de Médicos Sin Fronteras en Kunduz, Afganistán, objetivo de un bombardeo estadounidense. / STRINGER/AFGHANISTAN (Reuters)
![Hospital de Médicos Sin Fronteras en Kunduz, Afganistán, objetivo de un bombardeo estadounidense.](https://cadenaser.com/resizer/v2/A72EWAKJYVJQJCPYXKV42V5XFA.jpg?auth=9b0ef176a18d25fa47dfc181ab95493d38ea5c162552ddab717a0eda7f573925)
Nueva York
España no tiene en la agenda de la presidencia de Consejo de Seguridad impulsar una investigación sobre el bombardeo del ejército de Estado Unidos a un hospital de Médicos Sin Fronteras en Kunduz, Afganistán.
El embajador español, Román Oyarzun, ha explicado en rueda de prensa que España está “a la espera del sentir mayoritario” de los miembros del Consejo a la hora de formular la agenda para el mes de octubre, en el que ostenta la presidencia rotatoria. El embajador recordó que el presidente Obama ha ordenado una investigación de los hechos. “Habrá que esperar a ver si el Consejo toma otra decisión”, señaló. En el bombardeo murieron 22 personas, 12 de ellas trabajadores de Médicos sin Fronteras y el resto pacientes del hospital.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, ha condenado el ataque y ha pedido una investigación imparcial sobre el incidente. Aunque después su portavoz matizó que “todavía es muy pronto” y que esperarán "a lo que surja de las investigaciones oficiales de Estados Unidos, la OTAN y probablemente del gobierno afgano", antes de ir eventualmente más lejos.
El Pentágono está recopilando información sobre lo ocurrido, pero el General John Campbell, el máximo responsable de las operaciones de EEUU en Afganistán ha asegurado que fue el ejército afgano el que pidió la asistencia de EEUU porque estaban “bajo fuego de posiciones enemigas”. “Se llevó a cabo un bombardeo para eliminar la amenaza talibán y varios civiles fueron golpeados accidentalmente”, explicó.
MSF desconfía de la versión de EEUU y ha reclamado una investigación independiente. El embajador español presentó en la sede de Naciones Unidas las prioridades de España para el mes de presidencia del Congreso.
El asunto más destacado por la delegación española es un debate sobre “Mujer, Paz y Seguridad” que será presidido por el presidente del gobierno Mariano Rajoy, el 13 de octubre. “Asignamos la máxima prioridad”, subrayó Oyarzun. La delegación española prepara una resolución que se aprobará al término del debate o durante este mes.
Además, la situación de Oriente Medio y en particular, la de Palestina, también se abordarán en un debate el día 22 al que asistirá el ministro de exteriores José Manuel García Margallo. “Confiamos en que haya una importante presencia de ministros de asuntos exteriores de países miembros del Consejo y de actores fundamentales en la región”, decía el embajador al que le parece “muy razonable” que asistan los estados que vayan a formar parte del Cuarteto ampliado para Oriente Medio.
España espera que la ampliación del Cuarteto con países de la región y otros actores permita dar un nuevo impulso al proceso, según dijo el embajador ante las Naciones Unidas. "Creo honestamente que con un Cuarteto ampliado, en el que tengan participación estados fundamentales de la región y otros estados que puedan tener una influencia positiva en el proceso, podremos llegar a avances", señaló Oyarzun.
Un día antes, el 21 de octubre, será el ministro de interior, Jorge Fernández Díaz, el que presidirá junto a la embajadora de EEUU, Samantha Power, una reunión informal sobre víctimas del terrorismo.