España suscribe la protección de animales de compañía, 28 años después
España ha decidido suscribir el Convenio europeo sobre protección de animales de compañía, que limita el uso de animales en publicidad y espectáculos

La protección de los animales de compañía, más cerca de hacerse realidad. (Getty Images)

Madrid
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha autorizado este viernes la firma del Convenio europeo sobre protección de animales de compañía.
Más información
En el convenio, que actúa de marco jurídico para los 47 países miembros del Consejo de Europa, se establecen los principios básicos para asegurar la protección de los animales de compañía. A su vez, incluye las obligaciones de administraciones y particulares para conseguir este fin.
Entre otras cuestiones, el texto limita el uso de animales de compañía en publicidad y espectáculos, para no poner en peligro su salud y bienestar. A su vez, también prohíbe las intervenciones quirúrgicas "modificar la apariencia de los animales o conseguir un objetivo que no sea curativo". Esto incluye el corte de cola y orejas, muy extendida entre los dueños de perros de algunas razas, como el bóxer o el dóberman.
Responsabilidad sobre salud y bienestar
Además, establece que toda persona que tenga un animal es responsable de su salud y bienestar. De este modo, señala el MAGRAMA, “la cría, la custodia y el comercio de animales lo deben realizar personas con conocimientos adecuados”.
También se establece que deben tomarse medidas para gestionar los animales vagabundos y que se debe fomentar el desarrollo de campañas de información y educación. En este sentido, ser refiere a los animales destacando “su contribución a la calidad de vida” y “su valor para la sociedad”.
Este convenio del Consejo de Europa se elaboró en 1987, 28 años después lo ha aprobado España. Tras esta decisión del Gobierno para suscribirlo, será remitido a las Cortes Generales. Una vez que supere la fase de tramitación, España será el estado número 18 en adherirse.