Croacia manda el grueso de 20.000 refugiados a Hungría y Eslovenia
El ministro del Interior croata ha puntualizado que mientras los refugiados sigan entrando en Croacia desde Serbia, seguirán siendo transportados de forma organizada en autobuses y trenes hasta Hungría y Eslovenia

Refugiados se empujan entre sí para subir a bordo de un tren rumbo a Zagreb en la estación de Beli Manastir (Croacia). / /ANTONIO BAT (EFE)

El Gobierno croata aseguró este sábado que ha mandado la mayor parte de los 20.000 refugiados, que entraron al país desde el miércoles, a Hungría y Eslovenia. Dos países que pertenecen a la zona Schengen, de libre circulación comunitaria.
Más información
El ministro del Interior, Ranko Ostojuic, explicó que en el centro de recepción de refugiados en Tovarnik, en la frontera con Serbia, quedaban al medio día de hoy unos 2.000 refugiados. También, afirmó que en los demás centros de recepción del país había apenas un millar de personas.
"Todos los demás han sido transportados hasta la frontera con Hungría, o hacia Eslovenia, que ha empezado a dejar pasar a la gente en los pasos de Bregana y Harmica", aseguró el ministro.
Ostojic no precisó cuántas personas han logrado ya salir del país y cuántas siguen todavía a la espera en las zonas de fronteras con Hungría y Eslovenia. Sin embargo, aseveró que mientras que los refugiados sigan entrando en Croacia desde Serbia, seguirán siendo transportados de forma organizada en autobuses y trenes hasta Hungría y Eslovenia.
El ministro croata aseguró que la "situación en los centros de acogida es completamente estable" y destacó que se "siente orgulloso de la policía croata, que en ningún momento ha empleado la fuerza".