Gasol tritura también a 'Águila Roja' y 'Velvet'
El espectacular dato de audiencia del partido de basket de España deja en mínimos históricos para las dos series

El pívot de la selección española Pau Gasol (i) machaca la canasta francesa, durante el partido Francia y España en el pabellón Pierre Mauroy, en Lille / Juan Carlos Hidalgo (EFE)

Madrid
Pau Gasol fundió este jueves a la selección francesa firmando uno de los mejores y más trabajados partidos que se le recuerdan llevando hasta la gran final del Eurobasket a la selección española.
- EL PARTIDO DE BALONCESTO MÁS VISTO
Hasta ayer, el partido más visto del Eurobasket 2015 fueron los cuartos disputados entre España y Grecia, que congregaron el martes pasado a 1.730.000 espectadores (23,1%). Registro que ha quedado pulverizado por la marca lograda este jueves en el choque de semis entre Francia y España que sedujo a una media de más de 4,2 millones de espectadores con un espectacular 24,2% de cuota de pantalla, cuadruplicando el dato medio de la cadena.
En la prórroga, los números crecieron más. El tiempo extra en el que España logró imponerse a Francia promedió un 29,2% con más de 5,7 millones de espectadores.
Anota el minuto de oro del día, a las 23:04 horas (durante la prórroga), congregando en ese momento a 6.862.990 espectadores (un 35,3% de share).
'Velvet' y 'Águila Roja', hundidas
Con estas impresionantes cifras, huelga decir que el partido de basket lideró la noche y fue lo más visto del día siendo emitido en una cadena de segunda generación para la que colocar una oferta suya tercera en el prime time es todo un éxito.
Y el partidazo de Gasol no solo llevó a Cuatro a unos datos estratosféricos sino que también consiguió hundir a dos buques que parecían insumergibles: las series 'Velvet' y 'Águila Roja'. Tanto una como la otra marcan mínimo histórico en espectadores y cuota de pantalla.
'Velvet', que en dos primeras temporadas se mantuvo siempre sobre los 4 millones de espectadores, comenzó la semana pasada su tercera entrega reuniendo a 3,3 millones. Bajada que podría explicarse merced al bajo consumo televisivo que aún existe en septiembre. Sin embargo, su competencia directa con el partido de España ha llevado a la serie por debajo de la barrera de los 3 millones de seguidores. Poco más de 2,8 millones de espectadores y un 16,1% siguieron este jueves el segundo capítulo de la tercera temporada de 'Velvet'. Pierde 4 puntos con respecto al jueves anterior. Dato muy preocupante en seguidores, pero que invita a la esperanza en términos de cuota de pantalla: si con este huracán de Gasol y cía -algo puntual- la serie no baja de los 16 puntos, lo lógico es que se mueva el resto de la temporada por encima de ese número, lo cual sería muy positivo.

Mercedes Milá conduce la gala de GH / MEDIASET

Mercedes Milá conduce la gala de GH / MEDIASET
- 'VelveT' vs. 'Gh', ¿Quién gana?
Por su parte, 'Águila Roja' ya está dando las bocanadas de lo que parece una muerte silenciosa. La serie de La 1 lleva todo el año encadenando preocupantes datos de audiencia. Lejos de revertir la dinámica, 'Águila Roja' parece haberse abonado a estar por debajo de los 2,5 millones de espectadores. Este jueves, incluso, perdió la barrera de los 2 millones, con una pobre cuota del 10,9%. Respecto a la semana pasada, cede 2,8 puntos.
Rizando el rizo, se podría decir que los datos no son malos del todo y que, con toda seguridad, mejorarán el jueves que viene. La cuestión es si no habría que sellar definitivamente el libro para una serie que hasta no hace mucho se movía en audiencias superiores a los 4,5 millones de espectadores por capítulo y, hoy en día, sucumbe frente al rival con el que le toque luchar.
En Telecinco, la larga duración de 'Gran Hermano' le permite hacer un buen dato de share sin notar casi el ciclón baloncestístico. Con un 24,1% tan solo cede siete décimas con respecto al estreno de esta edición el pasado domingo. Sí que se nota más la pérdida en número de seguidores. Mientras que la gala 1 fue seguida el domingo por 3,4 millones, esta segunda gala (la primera en jueves) se quedó en 2,7 millones de espectadores.
- audiencias prime time