El juez de la Púnica pide ayuda para agilizar medio centenar de causas
El juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, solicita un juez de apoyo ante la acumulación de hasta 47 causas de gran "complejidad" que colapsan su juzgado

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, en una foto de archivo(EFE)

Madrid
Los juzgados de la Audiencia Nacional están considerados como la élite del sistema judicial español, que investiga los casos y macroprocesos de mayor dificultad y densidad del país en materia de corrupción, economía o terrorismo. A priori, pareciera que los seis juzgados de instrucción de este órgano jurisdiccional dispondrían de todos los medios necesarios para ejecutar con agilidad este tipo de procedimientos que preocupan a la sociedad y tienen un notable efecto mediático, pero la realidad es muy distinta.
La acumulación de trabajo, hasta 47 causas de gran complejidad, y las dificultades para desarrollarlo, han provocado que el titular del juzgado de instrucción número 6, Eloy Velasco, que investiga la trama Púnica, acabe de pedir al presidente de la Audiencia, José Ramón Navarro, que nombre un juez de refuerzo para su juzgado que se encargaría de las nuevas causas o de las que están pendientes de señalamiento para un plazo de seis meses prorrogable a medio año más.
En su escrito, el juez pone de manifiesto que es necesario impulsar esos 47 asuntos que tiene sobre la mesa. Entre ellos la trama Púnica, asuntos económicos complejos, la investigación de los Ángeles del Infierno, el clan mafioso Polverino, estafas, narcotráfico y varias sobre la banda terrorista ETA.
El juez recuerda que no es una cuestión de "cantidad de asuntos sino de calidad y complejidad de los mismos". Destaca la "ayuda y trabajo impagable de los funcionarios", pero "es el momento" de que "el juez los instruya y acabe de impulsarlos con los autos de procesamiento y procedimiento abreviado".
La petición, efectuada en virtud del artículo 216 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial, será elevada por el presidente de la Audiencia Nacional a la Sala de Gobierno de este órgano jurisdiccional, y de prosperar, se remitirá al Consejo General del Poder Judicial.