Internacional | Actualidad

Detenido un chico musulmán por llevar a clase un reloj de fabricación casera

Una profesora en Texas pensó que el reloj parecía una bomba

Ahmed Mohamed, en el momento de su detención.

Ahmed Mohamed, en el momento de su detención.

Nueva York

Ahmed Mohammed tiene 14 años y le gusta inventar cosas. Llevó a su instituto un reloj digital que fabricó el mismo. Mohammed terminó detenido, acusado de fabricar una bomba de pega.

Cuando Mohamed, llevó el reloj al instituto MacArthur en Irving, en Texas, el pasado lunes, un profesor de ingeniería le sugirió que no mostrara el invento a otros profesores. Pero el reloj sonó durante la clase de inglés y la maestra pidió verlo. La profesora dijo que parecía una bomba y llamó al director, que avisó a la policía.

“Un oficial y el director vinieron y me llevaron a una sala con 5 oficiales que me interrogaron, inspeccionaron mis cosas, se llevaron mi tablet y mi invento”, dice Ahmed en un vídeo en el diario 'The Dallas Morning News'.

Ahmed salió esposado del instituto a un centro de detención juvenil donde le siguieron interrogando y le tomaron huellas y fotos, sin la presencia de sus padres. “Me hicieron sentir como un criminal”, dice el chico que en el momento de ser detenido llevaba una camiseta de la NASA.

La noticia se ha vuelto viral en Twitter donde miles de usuarios usan la etiqueta #IStandWithAhmed (Estoy con Ahmed). Barack Obama ha invitado al chico a la Casa Blanca para inspirar a más jóvenes a q les guste la ciencia.

Muchos en las redes sociales apuntan a que si Ahmed no fuera musulmán no hubiera resultado sospechoso y la policía no le habría detenido. “Él sólo quiere inventar buenas cosas para la humanidad”, ha dicho el padre de Ahmed, Mohamed Elhassan Mohamed. “Pero porque su apellido es Mohamed y por el 11 de septiembre, creo que se ha tratado mal a mi hijo”.

La policía de Irvin ha explicado en rueda de prensa que no presentarán cargos contra Mohamed. Han defendido su actuación porque el dispositivo parecía “sospechoso” y han asegurado que hubieran actuado igual si el joven fuera de otra religión. “Vivimos en una época en la que no se pueden llevar este tipo de cosas a la escuela”, ha dicho el jefe de la policía de la localidad. “Por supuesto hemos visto ocurrir en nuestro país cosas horribles, así que tenemos que pecar de precavidos”.

El Consejo de Relaciones Americano-Musulmán está revisando el caso. “Esto levanta todas las banderas rojas para nosotros”, ha dicho el director ejecutivo de la oficina en el Norte de Texas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00