El PSOE hace una campaña "cómoda" en Cataluña en el peor escenario para el PSC
La cara de Pedro Sánchez comparte protagonismo con Iceta en la propaganda y el líder socialista sigue ampliando su agenda en Cataluña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E2U4VDNHF5PGREOBDNYJBFD6VY.jpg?auth=7a45f3ca8701f42451efdaa429c391d60c6dd45c9f36d80f2c63d2b8f58b565e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez y el candidato del PSC a la Generalitat, Miquel Iceta, saludan al público en un acto de campaña en Lleida. / RAMÓN GABRIEL (EFE)
![El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez y el candidato del PSC a la Generalitat, Miquel Iceta, saludan al público en un acto de campaña en Lleida.](https://cadenaser.com/resizer/v2/E2U4VDNHF5PGREOBDNYJBFD6VY.jpg?auth=7a45f3ca8701f42451efdaa429c391d60c6dd45c9f36d80f2c63d2b8f58b565e)
Madrid
Tienen las encuestas en contra y ésta del 27S es una campaña muy polarizada entre el sí y el no a la independencia, pero los socialistas aseguran que por primera vez en mucho tiempo están "cómodos" en una campaña en Cataluña, con un discurso compartido por los líderes de las diferentes federaciones y por Ferraz.
Son muchas las voces consultadas por esta redacción que admiten que ha habido momentos en los que el PSOE no ha sido identificable en Cataluña y que ahora está "donde tiene que estar". Frente a la independencia y frente a la cerrazón del PP, según insisten fuentes socialistas. "Al PSOE le va mejor cuando es el PSOE", dicen fuentes andaluzas. Sectores del partido que se llevaron las manos a la cabeza en julio cuando oyeron a voces de Ferraz coquetear con un posible pacto fiscal con Cataluña (descartado después rotundamente en nombre de la dirección socialista) sostienen ahora que el discurso es claro, con un fuerte acento social y una apuesta federal. "Nuestra patria son las aulas escolares", proclamó el otro día Pedro Sánchez, que en uno de sus actos de este fin de semana agradeció expresamente al PSC que estén definiendo el "sentido común" en una campaña tan difícil.
Se lo agradeció en su nombre (su cara está en la propaganda electoral, nada que ver con lo que ocurrió en las elecciones de Susana Díaz) y también en nombre de todo el partido, que se está volcando con Miquel Iceta. Pedro Sánchez cada vez amplía más su agenda electoral en Cataluña (abrió, cerrará, estará los dos fines de semana y también otros días que sigue cerrando sobre la marcha) y los barones socialistas, prácticamente todos, van a desfilar por la campaña catalana. Todos participaron en un vídeo con motivo del 11 de septiembre que se sigue proyectando en muchos actos del PSC.
Este despliegue contrasta con las pobres expectativas que dibujan las encuestas, que sitúan al PSC en casi la irrelevancia. La estrategia socialista pasa por propiciar una gran participación, sobre todo de Barcelona y su área metropolitana, movilizando en autonómicas a esos votantes que tradicionalmente se quedan en casa en este tipo de convocatoria. Se trata de romper la tradicional lógica dual del voto en Cataluña en beneficio de un PSOE que vive estas catalanas como una suerte de primera vuelta de las generales.
Ambas campañas catalana se solapan y en el PSOE son muy conscientes de que necesitan a Cataluña para gobernar. Ningún presidente socialista ha podido llegar a la Moncloa sin Cataluña a diferencia de un PP que, según fuentes socialistas, no necesita a Cataluña. Por eso dicen que Mariano Rajoy la utiliza para movilizar al resto de España y presentarse en diciembre como el "salvador" ante la confusión e inseguridad que puedan generar los comicios catalanes.