La tía de Aylan pide a la UE una reacción definitiva para que "la situación cambie"
Fátima Kurdi, tía del pequeño Aylan que murió ahogado frente a las costas de Turquía, ha entregado más de 1,2 millones de firmas que exigen una política de "fronteras abiertas"

Fátima Kurdi, tía de Aylan Kurdi, en Bruselas, donde ha entragado más de 1,2 millones de firmas, que piden a la Unión Europea una política de "fronteras abiertas". / YVES HERMAN (Reuters)

Madrid
Fátima Kurdi, la tía del pequeño sirio Aylan Kurdi, que falleció ahogado frente a las costas de Turquía cuando intentaba llegar junto a su familia a Europa, ha exigido a los países de la Unión Europea una reacción definitiva para que “la situación cambie”.
"Confío de verdad en que la situación cambie. Desde hace varios años la gente está sufriendo y muriendo. Es demasiado tarde para salvar las vidas de Aylán, su hermano y su madre pero no es tarde para salvar la vida de los otros millones que están ahí fuera esperando”, ha pedido la tía del pequeño Aylan en Bruselas, donde ha acudido para colaborar con la campaña de la organización Avaaz, que ha presentado 1,2 millones de firmas para pedir a la Unión Europea una política de puertas abiertas para todos los refugiados.
Fátima Kurdi, que reside actualmente en Canadá, donde intentó tramitar el pasaporte de su hermano, ha negado que su hermano sea un traficante, como ha asegurado un matrimonio iraquí, porque él “estaba en la misma situación en la que estaban todos en el bote”. “Solo quería irse por el futuro de sus hijos, ha confesado.

Un agente de la gendarmería turca recoge el cadáver del menor fallecido cauando intentaba llegar a Europa con su familia. / / STRINGER

Un agente de la gendarmería turca recoge el cadáver del menor fallecido cauando intentaba llegar a Europa con su familia. / / STRINGER
La imagen de su sobrino, que dio la vuelta al mundo y se convirtió en el gran aldabonazo para visualizar la tragedia de los refugiados, estará muy presente en la reunión de ministros europeos en la que tratarán de llegar a un principio de acuerdo para acoger a otros 120.000 refugiados que se encuentran en Grecia, Italia y Hungría y aprobar formalmente el plan para reubicar los 40.000 inicialmente propuestos.