Ocio y cultura

La Zarzuela: ese codiciado objeto de deseo

Gestores como Alicia Moreno o Manuel Lagos y directores de escena como Paco Azorín, Amelia Ochandiano e Ignacio García aspiran a dirigir el Teatro de la Zarzuela

Madrid

Desde gestores de lo cultural y lo público en Madrid a escenógrafos y directores de escena. Son algunos de los candidatos a dirigir el Teatro de la Zarzuela, que busca nuevo director artístico tras la decisión de Paolo Pinamonti de irse a Nápoles antes de finalizar su contrato con el ministerio de Cultura. Renovar el género y atraer a nuevos públicos son los retos a los que se enfrentan los aspirantes a dirigir el teatro de la calle Jovellanos. El INAEM ha recibido 26 proyectos y hará público el elegido antes de que acabe septiembre.

"La experiencia y la capacidad de gestión" son las bazas que defiende Alicia Moreno, exdelegada de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, que presenta un proyecto con dos veteranas de la producción escénica: Mercedes Guillamón y Afton Beattie. La primera, que ya aspiró a la dirección de la Zarzuela en 2011, ha sido jefa de producción del Teatro Real y directora del Teatro Calderón de Valladolid. Beattie ha estado vinculada también al Teatro Real, en cuyo departamento de producción ha trabajado durante casi dos décadas.

Manuel Lagos, hasta hace meses Director General de Actividades Culturales del Ayuntamiento de Madrid, propone "despertar el interés por el género lírico en un momento en el que está de capa caída; incidir en los sistemas educativos y ganarnos a la infancia y a la juventud; la proyección del teatro lírico y musical español en el extranjero; y el apoyo a los profesionales que se dedican a la zarzuela y al teatro musical en España".

La creación de un concurso de composición de obras líricas y otro de canto para descubrir nuevos artistas en España son dos de las 100 medidas que plantea el escenógrafo y director de escena Paco Azorín en un proyecto de 170 páginas que ha titulado 'Generación zarzuela', y que apuesta por impulsar una nueva generación de público y de artistas. Azorín propone que el Teatro abra una segunda sede en internet y se busquen espacios alternativos que acerquen el género a los ciudadanos. El escenógrafo sostiene que "para que haya gente joven en la platea tiene que haber gente joven en el escenario, la renovación tiene que ir desde dentro hacia afuera". Se trata, dice Azorín, "de un proyecto con los pies en el suelo para que la zarzuela entre en el siglo XXI".

Convertir este teatro madrileño en "el centro del pensamiento zarzuelístico en el mundo" es lo que plantea Ignacio García, no solo mano derecha de Mario Gas durante años al frente del Teatro Español -teatro que también aspiró a dirigir en 2014-, sino también con experiencia como director de ópera y zarzuela. Para García es importante "mantener la ampliación del repertorio que comenzó Pinamonti; abrir la zarzuela a los jóvenes, tanto al público como a los profesionales; abrir a coproducciones nacionales e internacionales el teatro y crear alianzas donde se está haciendo zarzuela". Otras de sus ideas: "La creación de un Congreso Internacional para reflexionar sobre el género, promover que la zarzuela sea declarada patrimonio inmaterial de la Humanidad" e incluso que "se celebre un Día Internacional de la Zarzuela". Según Ignacio García, "hemos de hacer una zarzuela intuitiva, con la gente joven, con la gente mayor, con los garantes de la tradición y con los que quieren reformarla y hacer zarzuela salvaje porque solo de esta forma se puede garantizar el futuro del género".

Amelia Ochandiano dice tener "la sensación de que en el Teatro de la Zarzuela está todo por hacer". La directora titula su proyecto "Desde la excelencia, por la consolidación y la renovación" y propone "consolidar los grandes títulos que hace tiempo que no se ven y convertirlos en espectáculos contemporáneos y, por otro lado, dinamizar el teatro para que siga creando zarzuela, espectáculos nuevos, con las nuevas generaciones, para renovar el público". Igual que Azorín, Ochandiano también plantea la creación de un concurso de canto para nuevas voces.

Son sólo algunos de los 26 proyectos presentados. El INAEM tendrá que decidir si quiere al frente del Teatro de la Zarzuela un gestor o un  artista, y si apuesta por el continuismo o la renovación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00