Internacional | Actualidad

EEUU inicia los preparativos para acoger, como mínimo, a 10.000 refugiados

Austria, por su parte, detiene el tráfico ferroviario con Hungría mientras que este último plantea enviar soldados a su frontera para frenar la llegada de refugiados

Varios refugiados procedentes de Hungría llegan a Nickelsdorf, Austria. / HELMUT FOHRINGER (EFE)

Varios refugiados procedentes de Hungría llegan a Nickelsdorf, Austria.

Madrid

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha ordenado a su Gobierno que inicie los preparativos para acoger al menos a 10.000 refugiados sirios durante el nuevo año fiscal. Ha sido el anuncio de la Casa Blanca ante la proximidad de la apertura del nuevo año fiscal, que empieza este 1 de octubre.

Austria interrumpe el tráfico ferroviario

Por su parte, Austria ha decidido interrumpir el tráfico ferroviario con Hungría debido a la "masiva sobrecarga" de trenes con destino final Alemania que llegan al país. La medida afecta, también, al resto de conexiones fronterizas con Hungría.

Esta decisión se toma después de que la pasada madrugada entraran en Austria procedentes de Hungría unos 3.000 refugiados. Estos que llegan se suman a los que ya esperan en las estaciones, superando la capacidad para albergarlos y embarcarlos hacia Alemania.

Más información

"Hacemos todo lo que podemos, pero no es suficiente", son las palabras de la empresa encargada de los ferrocarriles austriacos. Advierte que si no se impide el transporte de más refugiados, no podrán garantizar un desarrollo ordenado de la actual situación,

Hungría protegerá su frontera con militares

La posición de Hungría pasa por iniciar maniobras para defender la frontera con soldados, evitando así la entrada de refugiados. Una medida que se une a la ya construida valla de 175 kilómetros, en la frontera con Serbia, que se pretende ampliar.

Además, dentro del país se espera que el próximo día 15 entre en vigor una nueva legislación. La misma prevé penas de cárcel para quien entre ilegalmente en el país.

En este intento por aliviar su presión migratoria, la empresa húngara de ferrocarriles (MAV) garantizó que mantendrá el tráfico entre Budapest y las localidades fronterizas con Austria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00