Sociedad | Actualidad
Violencia machista

Las madres de los menores asesinados serán reconocidas víctimas de la violencia

Consenso para ampliar la ley y proteger a otras víctimas de la violencia de género

Madrid

Son las madres de los niños y niñas asesinados como Ruth Ortiz, Bárbara García, Marta Dopico o Rocío Viéitez cuya vida y existencia han quedado destrozadas por la venganza machista más cruel.  Sin embargo, están abandonadas y desprotegidas institucionalmente.

El PSOE pide una reforma de la Ley Integral para que estas madres sean reconocidas también como víctimas directas de la violencia. La portavoz de Igualdad, Ángeles Álvarez, señala que deben tener derecho a una asistencia jurídica, sanitaria, económica y social. Es decir, acceso a la justicia gratuita, a la atención psicológica especializada y a ayudas económicas porque algunas han quedado en una situación de desamparo y de gran precariedad, sin trabajo y solas.

El ministro Alonso se muestra favorable. Cree que una de las asignaturas pendientes para la próxima legislatura es la "ampliación de la ley a otros tipos de violencia y víctimas" como estas madres, la trata, las agresiones sexuales o los matrimonios forzosos. Alonso añade que con la legislatura terminando no hay tiempo para acometer la reforma , pero considera que hay que hacerla.

El ministro Alonso ha incluido esta medida, propuesta por el PSOE, durante su comparecencia en la Comisión de Igualdad del Congreso después de un verano trágico con asesinatos brutales que nos han conmocionado: los casos de las dos chicas de Cuenca o los parricidios de Moraña y Casteldefels. Ocho menores han muerto en este 2015 a manos de sus padres que los mataron para vengarse de sus parejas o exparejas. Una repunte inaceptable a pesar de que el Gobierno acaba de reformar precisamente la ley integral para reconocer a los menores como víctimas de la violencia machista.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00