Ciencia y tecnología | Actualidad

¿Por qué duelen tanto los golpes en el codo?

El responsable de ese peculiar hormigueo es el nervio cubital y no el hueso del húmero como tal

(GETTY)

Madrid

Todos hemos sufrido pequeños golpes accidentales contra una silla, la puerta del coche o cualquier otro objeto. Ese choque, aparentemente leve, es especialmente doloroso si se ha producido con el codo. Lo cierto es que ese "hormigueo" tan peculiar y poco placentero, que se extiende a lo largo del brazo y termina en los dedos, no proviene del hueso.

El dolor es producto del nervio cubital, un grupo de fibras sensibles que van desde el hombro hasta la mano y que ayudan al movimiento de la muñeca y la mano. Cuando llega a la zona del codo, este nervio queda atrapado entre el hueso y la piel, sin demasiada amortiguación. La extraña mezcla de adormecimiento y cosquillas que sientes al golpearte el codo –y que se produce cuando crees haberte golpeado en el propio hueso, se produce cuando te golpeas en el ángulo adecuado y aplastas el nervio contra el epicóndilo medial del húmero, una eminencia ósea ubicada sobre la extremidad de un hueso, que sirven principalmente para la inserción de músculos y ligamentos.

Es decir, el responsable del dolor es el nervio cubital y no el hueso del húmero como tal, según el portal BBC Mundo.

Síndrome de túnel cubital

Para la mayoría de los mortales, este hormigueo es pasajero y dura escasos minutos. Sin embargo, cuando el nervio cubital del codo se encuentra en un mayor grado de presión, esa sensación puntual se convierte en algo habitual. Son personas que padecen el denominado síndrome de túnel cubital.

El síndrome puede desarrollarse, por ejemplo, si el nervio cubital roza una y otra vez el epicóndilo medial porque estiras y encoges el codo en forma repetida, o puede ocurrir si dejas el codo doblado por largo rato, por ejemplo, cuando sostienes un teléfono en tu cara o cuando duermes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00