Economia y negocios | Actualidad

El interés de un crédito es 20 veces superior a la rentabilidad de un depósito

Los bancos rentan el ahorro con el 0,47%, pero piden el 9,5% por un crédito al consumo

Getty

Madrid

Aumenta la diferencia entre lo que piden los bancos y lo que dan. Ofrecen una rentabilidad por los depósitos (a un plazo superior a un año) del 0,47%. Sin embargo, si acudimos a un banco para solicitar dinero a través de un crédito al consumo (a un plazo equivalente), las entidades nos pedirán a cambio pagar un interés del 9,5%. Hay una diferencia de unos 9 puntos, según los últimos datos del Banco de España, de julio.

Por ejemplo, si vamos al banco y depositamos 50.000 euros, cuando pase nuestro plazo, nos habrá generado una rentabilidad de 235 euros. Pero si nos acercamos a la entidad a pedir prestada la misma cantidad (50.000 euros), cuando pase el año nos tocará pagar casi 4.750 euros de interés nominal (que no incluye las comisiones que se cobran después). Ahí está la brecha de 9 puntos.

Si nos fijamos en lo que ocurría antes de la crisis, también en un mes de julio pero de 2006, el interés de un crédito al consumo era del 8%, pero la rentabilidad por un depósito era más alta que ahora, cercana al 3%. Y en julio de 2006, los tipos de interés no estaban al 0,05%, sino al 4,25%, es decir, a los bancos les salía entonces más caro financiarse.

Paula Papp, experta en Banca de Analistas Financieros Internacionales (AFI), explica que "hay que tener en cuenta los gastos que tiene el banco para conseguir esos fondos y las nuevas regulaciones bancarias, que exigen a las entidades más capital de mayor calidad".

Además, indica Papp, está el riesgo de impago, la posibilidad de que no se devuelva el préstamo al banco (la llamada 'pérdida esperada'), cuyo coste por esa causa también se incluye en los intereses.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00