'Bienvenidos refugiados', la plataforma alemana para compartir piso con un refugiado
Cuatro jóvenes alemanes firman un proyecto innovador que conecta a refugiados con personas que tienen una habitación disponible para alquilar. Algunos lo llaman el “Airbnb para refugiados”

Varios refugiados descansan en un parque frente a la Oficina de Extranjería en Bruselas, Bélgica. / LAURENT DUBRULE (EFE)

Berlín
“¿Por qué los refugiados no pueden vivir en un piso compartido en vez de en un albergue de refugiados?” Esta sencilla pregunta ha servido para poner en marcha 'Bienvenidos refugiados' (Flüchtlinge Willkommen, en alemán) , un proyecto innovador que tiene como base la integración de los solicitantes de asilo que llegan al país centroeuropeo.
La idea surgió a finales de 2014, cuando ya algunas administraciones locales en Alemania aseguraban sentirse desbordadas por la continua llegada de refugiados. Fue entonces cuando cuatro jóvenes alemanes decidieron lanzar la web que algunos dan en llamar el “Airbnb para refugiados”.
El funcionamiento de esta plataforma es sencillo. Para participar basta con registrarse en la web y dar información sobre la habitación disponible que existe en la casa. A continuación, esa información se facilita a organizaciones que trabajan habitualmente con refugiados y estas establecen contacto con los habitantes de la casa. Se hace una pequeña entrevista y, si se considera oportuno, se autoriza el alojamiento del refugiado y este se muda a la vivienda.
Mareike Geiling, una de las fundadoras de 'Bienvenidos refugiados' destaca los beneficios de la iniciativa. “Somos una plataforma pensada para quien quiera poner una habitación a disposición de un refugiado. Siempre se dice que tenemos que conocernos más pero hay pocos espacios comunes y un piso compartido ofrece esta posibilidad”, asegura.
El pago de la habitación se afronta a través de acciones de micromecenazgo o de las ayudas sociales que reciben los refugiados, pero en la web se explica que los compañeros de piso de los refugiados no necesitan correr con los gastos.
La plataforma, además, de canalizar toda la oferta de vivienda, permite a los propios refugiados registrarse en la web y para ello pone a su disposición un formulario de contacto en cinco idiomas.
Asimismo, ofrece la posibilidad de hacer una donación económica para contribuir a sufragar parte de los gastos de alquiler de los refugiados que participan en la iniciativa o de “donar tiempo” para colaborar con el proyecto. En la actualidad, 'Bienvenidos Refugiados' está presente en una veintena de ciudades alemanas y ha logrado acomodar a 82 refugiados.