Héroes anónimos que luchan contra el fuego
Discovery MAX estrena 'La vida en llamas', una serie documental sobre el trabajo de una brigada de élite de extinción forestal
La Península Ibérica, la región europea más afectada por incendios forestales, es la frontera de la lucha contra el avance de la desertización que sube desde el sur, desde África. Una delgada línea de bosques que hay que proteger a toda costa, una batalla donde cada árbol cuenta. La guerra contra el fuego no da pausa. Y se cobra su precio: cada año, cientos de personas pierden la vida luchando contra los incendios en todo el mundo. Unos incendios que la inmensa mayoría de las veces han sido provocados por la mano del hombre.En septiembre, Discovery MAX pone el foco en las personas que arriesgan su vida cada día por salvar el ecosistema de ser pasto de las llamas y lo hace desde la mirada de todo un experto en narrar historias: el periodista David Beriain.
El próximo miércoles9 de septiembre, a las 22:30h, Discovery MAX estrena 'La vida en llamas', una serie documental dirigida y presentada por David Beriain, cuyo objetivo es rendir homenaje a los hombres y mujeres que arriesgan su vida a diario para salvar la naturaleza. Ganador del Sunny Side of the Doc en 2014, uno de los premios internacionales de mayor prestigio de la industria del documental, ‘La vida en llamas’ es el nuevo proyecto del reportero navarro para el canal tras el éxito de ‘Amazonas clandestino’. En esta ocasión, Beriain se traslada a Andalucía para mostrar el día a día de una brigada de élite que lucha contra los incendios en la región española más castigada por el fuego en una serie de tres entregas.
En España, medio centenar de personas han perdido la vida luchando contra los incendios forestales en los últimos años. Al comienzo de cada campaña, los hombres y mujeres que combaten la guerra del fuego saben que casi una decena de ellos no volverá a casa. Aún así los héroes de lucha contra los incendios no abandonan. Entre ellos está Gustavo, líder de una de las unidades especiales BRICA, un comando de doce hombres que se suben a un helicóptero y vuelan a los lugares más complicados de los incendios. El equipo del reportero navarro sigue a Gustavo en su batalla cuerpo a cuerpo contra las llamas, para contar la realidad que él, y muchos como él, viven cada día.
"Contando la historia de este grupo de héroes anónimos hemos querido rendir un homenaje a las miles de personas que en Andalucía, en España y en el mundo, arriesgan sus vidas por salvar la naturaleza", explica David Beriain, "son gente que tiene que convivir con el dolor de la pérdida de sus compañeros, con el peligro constante de poder ser los siguientes, con la preocupación de dejar atrás familia e hijos", dice el director de la serie. El reportero navarro, curtido en conflictos armados de todo el mundo, vuelve su mirada ahora hacia la realidad de este grupo de personas que trabajan en la base de incendios de Madroñalejo (Sevilla).
Todo empezó por unas impactantes fotografías
Este proyecto nació cuando Sergio Caro,director de fotografía de ‘La vida en llamas’, descubrió la arriesgada profesión de Gustavo gracias a sus fotografías. "Gustavo y yo nos conocemos desde hace unos 20 años cuando él escalaba y estudiaba Ingeniería Forestal. Yo tenía una leve idea de lo que hacía, pero cuando me enseñó sus fotos de los incendios me quedé impresionado. Me di cuenta de que era un trabajo muy desconocido incluso para su gente más cercana", asegura Caro.
Fue Caro el que insistió para que Beriain bajara a Sevilla a conocer a Gustavo y a sus compañeros. “Sergio es más listo y más sensible que yo y no paraba de hablarme de esta historia. Yo estaba pensando en otras cosas, en historias lejanas que me tenían atrapado y no le hacía mucho caso. Pero él fue muy cabezón afortunadamente y no paró hasta que bajé a Sevilla. Cuando llegué allí alucine con la historia de esta gente”, dice Beriain.
Para poder grabar ‘La vida en llamas’, el equipo tuvo que entrenarse a fondo para superar las pruebas físicas exigidas para poder acompañar a la brigada y soportar el esfuerzo físico al que se someten Gustavo y sus hombres a diario. Sobre todo Sergio Caro que fue quien ocupó el único asiento disponible en el helicóptero y quien acompañó a la brigada a la mayor parte de los incendios. El equipo técnico también tuvo que adaptarse a las severas condiciones del rodaje y por ello fueron necesarias varias cámaras profesionales, pequeñas cámaras de acción portadas por los brigadistas, 9 cámaras instaladas en los helicópteros y un sistema de sonido pionero en España a partir de radio micros operativos las 24 horas.
- TAMBIÉN PELÍCULA DOCUMENTAL