Deportes

Dafne Schippers derriba el muro de Berlín

La holandesa se proclama campeona mundial de los 200 metros lisos y bate el récord de Europa de Marita Koch con 21.63 segundos, una plusmarca vigente desde 1979

Dafne Schippers se ha convertido en la tercera mujer más rápida de la historia / Alberto Pozas

Dafne Schippers se ha convertido en la tercera mujer más rápida de la historia

En los años setenta y ochenta, más de cuarenta kilómetros de hormigón armado partían Berlín en dos, separando el este del oeste, la República Democrática Alemana (RDA) de la República Federal de Alemania (RFA). Hasta que el muro cayese el nueve de noviembre de 1989, muchas cosas sucedieron a uno y otro lado de la barrera, y también en el mundo del deporte y del atletismo en particular: las atleta de la RDA batían récords mundiales como si los límites humanos no fuesen con ellas, plusmarcas que tras treinta y cuarenta años siguen vigentes. Todas menos una: la holandesa Dafne Schippers acaba de proclamarse campeona mundial de 200 metros lisos con una marca de 21.63 segundos, pulverizando el récord que tenía desde 1979 la alemana Marita Koch con 21.71.

Schippers ha querido emular a Bolt, y después de ir a la par durante toda la carrera con la jamaicana Elaine Thompson para imponer su fuerza prácticamente en los cuadros. La holandesa ha conseguido una marca de 21.63 segundos por delante de dos jamaicanas en la carrera más rápida de la historia de los mundiales: Thompson (segunda con 21.66) y Verónica Campbell-Brown (tercera con 21.97).

Una marca que no sólo coloca a Schippers - que hasta hace dos años se dedicaba a las pruebas combinadas - como tercera mujer más rápida de la historia por detrás de Florence Griffith y Marlene Ottey, sino que envía al cajón del olvido un récord de Europa que tenía desde 1979 Marita Koch. La misma Marita Koch que ostenta el récord mundial de 400 metros con una marca imposible de 47.60 segundos, cuyo currículum está plagado de marcas igualmente imposibles y un título de campeona olímpica en 1980. La misma velocista que hizo estos registros inscrita en una generación de atletas alemanas sobre las que siempre pesará la sospecha del descontrol en cuanto a las sustancias consumidas y el dopaje.

Mucho se ha escrito sobre el dopaje en la Alemania del Este, y todo apuntando en la misma dirección: dopaje de estado. Fue la lanzadora Birgit Boese quien aseguró que desde los once años estuvo recibiendo esteroides, engañada, pensando que eran vitaminas. En 1997, dos médicos de los equipos de natación de la RDA fueron condenados por dar hormonas a las deportistas sin avisar ni a ellas ni a sus familias. Y así hasta el infinito, pasando por todos los deportes. Sólo un positivo en todos esos años: el de la lanzadora de peso Ilona Slupianek, ya que según publicó a principios de los noventa la revista alemana Stern, las autoridades deportivas analizaban las muestras de orina de sus atletas antes de viajar a un campeonato para evitar ser cazados.

En medio de toda esta amalgama de supuesto dopaje ya indemostrable, atletas como Marita Koch, cuyas marcas siguen pareciendo marcianas décadas después. Pasando por alto a Jarmila Kratochvilova, también controvertida, la mujer que más se ha acercado a sus 47.60 es la francesa Marie-Jose Perec, a más de medio segundo.

Récords que parecían imbatibles hasta hoy: ha sido Dafne Schippers, una holandesa de 23 años recién cumplidos la que ha triturado la plusmarca europea que tenía Koch desde 1979. Un registro que entra todavía más en valor si tenemos en cuenta que hasta hace dos años, Schippers era una especialista en pruebas combinadas: la especialidad que no se especializa en ninguna prueba. Siempre despuntando en pruebas de velocidad, llegó a atesorar marcas como 6.78 metros en longitud, 14.66 en peso o 2:08.59 en 800 metros. En los últimos mundiales de Moscú en 2013 consiguió la medalla de bronce en el heptathlon, prueba en la que tiene una marca de 6.545 puntos. El año pasado en Zurich se proclamó doble campeona europea de cien y doscientos metros, y en estos mundiales de Pekín ha sido subcampeona en cien metros.

Si los aficionados al atletismo pensaban que alguien podría batir las marcas de las atletas de la RDA, desde luego ese alguien no era una 'combinera' reconvertida a velocista, y mucho menos hacerlo ganando a las jamaicanas y estadounidenses. Posiblemente Dafne Schippers no se haya dado cuenta todavía, pero en apenas medio minuto ha tirado por tierra uno de los mayores mitos de la historia del atletismo europeo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00