Merkel pide “tolerancia cero con quien pone en cuestión a otras personas"
En los 10 años que lleva dirigiendo el país, es la primera vez que visita un albergue de refugiados

undefined
Berlín
Este miércoles, Angela Merkel ha estado en Heidenau, en un albergue en que viven cerca de 600 solicitantes de asilo, más de la mitad procedentes de Siria. La canciller ha destacado que todos aquellos inmigrantes que huyen de un país en guerra deben tener derecho a ser reconocidos como refugiados de guerra. Insiste en que Alemania está dispuesta a ayudar y a los neonazis, miembros de la extrema derecha y a los ciudadanos que les apoyan, les ha enviado un claro mensaje: “Debemos dirigir todos nuestros esfuerzos para dejar claro que habrá cero tolerancia con aquellos ciudadanos que ponen en cuestión a otras personas, cero tolerancia con quienes no están dispuestos a echar una mano donde se necesita ayuda legal y humanitaria".
La canciller ha anunciado que a lo largo del mes de septiembre a nivel federal se llevarán a cabo modificaciones legislativas en el país porque insiste, Alemania, no puede afrontar el reto de la crisis migratoria con normas de otro tiempo.
En estos momentos habla a puerta cerrada con solicitantes de asilo, voluntarios y fuerzas de seguridad. Su visita se produce en medio de una ola de ataques perpetrados por grupos neonazis y de extrema derecha en alojamientos para refugiados. La canciller ha sido fuertemente criticada por su reacción tardía. Esta mañana también el presidente del país, Joachim Gauck, ha visitado un albergue de refugiados en Berlín. Además, el Consejo de Ministros ha aprobado una partida adicional de 500 millones de euros para apoyar a las administraciones locales que prestan servicio a los solicitantes de asilo.