Cine y TV | Ocio y cultura
ESTRENO ZOMBI

¿Merece la pena ver el spin-off de The Walking Dead?

La serie se estrena en prime time este lunes en España

La familia Clark, protagonista de 'Fear The Walking Dead' / AMC

La familia Clark, protagonista de 'Fear The Walking Dead'

Madrid

La fiebre zombi muta en hambre zombi durante los meses de verano, época en la que los fans de 'The Walking Dead' sufren el mono a la espera de que la exitosa serie de AMC basada en el cómic de Robert Kirkman retorne como agua de mayo… en octubre.

  • en amc españa

Y la televisión, máquina de negocio donde las haya, ya estaba tardando en proveer a los espectadores de 'The Walking Dead' de un chute zombi en los meses de verano, explotando más si cabe la gallina de los huevos de oro que ha supuesto esta serie para AMC, cadena que ha parido otros éxitos como 'Mad Men' o 'Breaking Bad' y que ni se le acercaron al número de espectadores que congrega cada capítulo de 'The Walking Dead' (unos de 14 millones en su primer pase).

Con este objetivo, crear un spin-off de pocos episodios (6 en su primera temporada), localizado en la televisiva -y siempre veraniega- ciudad de Los Ángeles, cuya trama se sitúe en los orígenes del apocalipsis zombi y con Kirkman como uno de los creadores de esta nueva ficción, parece una decisión más que acertada.

Y esto es 'Fear The Walking Dead'. Un aperitivo. Un tentempié para apaciguar el hambre de muertos vivientes cuya primera temporada se ha estrenado esta madrugada en EEUU y varios países más (entre ellos, España donde AMC España ha emitido el primer episodio a las 3:30 horas) y concluirá el próximo 4 de octubre, tres días antes del estreno de la sexta temporada de 'The Walking Dead'.

AMC España -disponible en las principales plataformas de pago- estrena 'Fear The Walking Dead' este lunes en prime time a partir de las 22:10 horas y en versión dual.

¿Merece la pena este spin off?

Lo primero que hay que decir de 'Fear The Walking Dead' es que se trata de un producto más comercial que su serie -digamos- matriz. A aquellos espectadores menos proclives a conectar con series de ciencia ficción hay que decirles que 'Fear The Walking Dead' se mueve en su primer episodio, más o menos, en las líneas de un mundo normal y de una familia convencional.

Por supuesto, ni mucho menos es necesario haber visto ni un solo minuto de 'The Walking Dead' para acercarse a 'Fear', pues funciona como precuela -aunque con otros personajes y otras localizaciones-.

Los amantes de 'The Walking Dead' no se sentirán defraudados con este spin-off, cuyo arranque les encantará, siempre y cuando entiendan que 'Fear' es el origen, la antesala del mundo en el que despierta Rick Grimes (personaje protagonista de 'TWD'), con lo que los vecindarios, institutos, hospitales… presumen de total normalidad. Eso sí, la serie se reserva sus clásicos edificios herrumbrosos, vacíos, oscuros y sus impactantes y efectistas juegos de cámara que retrotraen continuamente al universo 'The Walking Dead'.

La historia que mueve 'Fear', la de una familia nacida de dos núcleos desestructurados con un adolescente problemático enganchado a las drogas mientras que su madre y su pareja intentan lo mejor para sus hijos, es simple y de escasa brillantez. Básicamente sirve como vehículo para ofrecer, a cuentagotas, las dosis de impactos zombis.

Interpretativamente, 'Fear The Walking Dead' es una serie con un nivel muy, muy pobre. Tan solo Kim Dickens (la madre) y Alycia Debnam-Carey (la adolescente responsible y modélica) mantienen el tipo frente a la cámara.

Sobre el guion, los personajes no es que estén cargados de tópicos, es que son estereotipos andantes que convierten el desarrollo argumental de 'Fear' en un producto demasiado previsible para cualquier espectador acostumbrado a consumir series de cable norteamericano.

'Fear The Walking Dead' es una serie nacida para cumplir unas expectativas, que van desde lo económico al terreno fan, y que las cumplirá a buen seguro. Por lo demás, no deja de ser una ficción notable en sus aspectos técnicos, pero mediocre en la mayoría de sus temas artísticos. Aunque, recuerden, es solo un tentempié… y esto nunca puede ser mejor que el plato principal.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00