Internacional | Actualidad
RUTA BBVA | DÍA 6

De penes megalíticos y chismosas

La mitología y las leyendas son una parte importante de las raíces históricas de muchas ciudades colombianas. Recorremos dos curiosos enclaves

Megalito de forma falíca en el Parque Arqueológico de Monquirá (conocido como 'Infiernito') / JOSÉ M. ROMERO

Megalito de forma falíca en el Parque Arqueológico de Monquirá (conocido como 'Infiernito')

Parque Arqueológico de Monquirá (conocido como 'Infiernito')

Tunja (Colombia)

Situado a cinco kilómetros de la apacible Villa de Leyva, este enclave está formado por pequeñas columnas de piedras que servían para conocer la posición del sol y calcular el inicio del verano y el invierno, tan importante para la agricultura. Pero además sobre este árido terreno se asientan 30 megalitos de forma fálica símbolo de la fecundidad masculina. Estas columnas eran objeto de culto de los muiscas, una tribu que miraba al sexo sin tabúes.

“Las manifestaciones sexuales eran de todo tipo. Está reconocido que había necrofilia, zoofilia, homosexualidad, todo tipo de relaciones y eso también aparece en la cerámica en todo América. Hay relatos de los cronistas donde cuentan que se apareaban en el camino, al aire libre. Para ellos el sexo no era un misterio que debiera ser castigado”, explica el experto Enrique Maldonado, quien asegura que esas rocas simbolizan el poder sexual del sol sobre la tierra. Los españoles, sin embargo, salieron escandalizados tras verlas.

La pila de la mona en Tunja 

Pila de la mona en Tunja

Pila de la mona en Tunja / JOSÉ M. ROMERO

Pila de la mona en Tunja

Pila de la mona en Tunja / JOSÉ M. ROMERO

Cuenta la leyenda, con versiones libres en cada parte de Colombia, que antiguamente a las mujeres le gustaba ir a por el agua y pararse a comentar todos los chascarrillos de la zona. La pila de las lavanderas era una zona de encuentro para cotillear. Pero de pronto apareció un enano mudo, que no sordo, que las mandaba callar. En la ciudad de Tunja, cerca de su colosal y decadente plaza, se puede visitar una estatua sobre una fuente símbolo del silencio.

José M. Romero

José M. Romero

Cubre la información de cine y series para El Cine en la SER y coordina la parte digital y las redes...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00