Deportes
MUNDIAL DE ATLETISMO

El ejército keniata no hace prisioneros

Ezekiel Kemboi consigue su cuarto título consecutivo de campeón del mundo de 3.000 obstáculos, la undécima medalla de oro que consigue Kenia en esta prueba

Ezekiel Kemboi, durante los 3.000 obstáculos en los que se ha llevado la medalla de oro. / KAI PFAFFENBACH (Reuters)

Ezekiel Kemboi, durante los 3.000 obstáculos en los que se ha llevado la medalla de oro.

Pekín

Si existe una relación de amor verdadero y profundo entre un país y una prueba del atletismo, esa es la que hay entre Kenia y los 3.000 metros obstáculos: Ezekiel Kemboi ha escrito este martes un nuevo capítulo en la historia de esta prueba consiguiendo su cuarto título consecutivo de campeón mundial, su séptima presea en la prueba. No contento con erigirse en rey indiscutible de los obstáculos, ha llevado a su país a un nivel inédito de dictadura deportiva: los cuatro primeros clasificados han sido keniatas, y Kenia consigue así su undécimo oro en esta prueba en un mundial.

Y no ha estado nada claro hasta la última vuelta: el estadounidense Evan Jager, que este año ha roto la selecta barrera de los ocho minutos, amenazaba seriamente el dominio keniata de la prueba. Pero a falta de 400 metros, Kemboi ha puesto en marcha la maquinaria y se ha marchado en pos de la victoria con un último paso espectacular de la ría y un tiempo de 8:11.28 minutos en meta. Por detrás, una de las fotos del día: segundo (Conseslus Kipruto), tercero (Brimin Kipruto) y cuarto (Jairus Birech) vestían también la camiseta de Kenia.

Un instante de la prueba de los 3.000 obstáculos.

Un instante de la prueba de los 3.000 obstáculos. / ALBERTO POZAS

Un instante de la prueba de los 3.000 obstáculos.

Un instante de la prueba de los 3.000 obstáculos. / ALBERTO POZAS

Una aplastante victoria keniata que no hace sino dar cuerpo a una realidad numérica: los obstáculos son cosa suya. Desde la edición de los mundiales en Roma en 1987, Kenia ha ganado once veces los obstáculos, salvando la primera edición donde ganó el italiano Francesco Panetta y las dos veces en las que ganó el qatarí Saif Shaheen, recordman mundial… por cierto, nacido en Kenia.

Victoria de Jamaica en los cien femeninos

La tarde también ha dejado la estampa de Shelly-Ann Fraser-Pryce ganando con autoridad los cien metros lisos con el pelo teñido de verde y una diadema de margaritas, formando en su cabeza la bandera de Jamaica. Sin dar opción a sus rivales, la jamaicana ha revalidado su título de Moscú con una marca de 10.76 segundos, el tercero de su carrera.

Fraser-Pryce, oro en los 100 metros femeninos.

Fraser-Pryce, oro en los 100 metros femeninos. / ALBERTO POZAS

Fraser-Pryce, oro en los 100 metros femeninos.

Fraser-Pryce, oro en los 100 metros femeninos. / ALBERTO POZAS

Las sorpresas han llegado por detrás: la holandesa Dafne Schippers se ha proclamado subcampeona mundial del hectómetro con una marca de 10.81 segundos, batiendo por segunda vez el récord nacional holandés en estos campeonatos. La doble campeona europea de velocidad ha impuesto su zancada a la estadounidense Tory Bowie, convirtiéndose en la primera medallista europea desde el bronce de la francesa Christine Arron en 2005 en Helsinki. Una atleta que hasta hace un par de temporadas se dedicaba al heptathlon, especialidad de pruebas combinadas que no incluye los cien metros lisos.

Lavillenie se estrella en la pértiga

El recordman mundial de pista cubierta era el favorito para el oro en todas las quinielas de la pértiga, y apenas ha conseguido subir al pódium: tres fallos sobre 5.90 metros del francés le han dado el oro al canadiense Shawnacy Barber por delante del alemán Raphael Holdzeppe, con el bronce compartido entre Lavillenie y dos atletas polacos.

Se mantiene, por tanto, la maldición de Renaud Lavillenie con esta competición: es campeón olímpico, europeo y mundial en pista cubierta, pero todavía no ha conseguido un oro mundialista al aire libre.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00