Sociedad | Actualidad
Adopciones animales

Las adopciones de mascotas en España crecen durante el verano

Las cifras de abandono animal, sin embargo, siguen siendo muy superiores

Uno de los últimos animales adoptados en El Refugio. / El Refugio

Uno de los últimos animales adoptados en El Refugio.

Madrid

El abandono de animales supone una preocupación cada verano para asociaciones animalistas y protectoras. Sin embargo, la sensibilidad social ha hecho que en los últimos años muchas más familias se planteen adoptar.

Más información

Según los últimos datos que proporciona la Fundación Affinity, en su informe anual, un 44% de los perros y gatos abandonados son finalmente adoptados por otras familias.

No obstante, las cifras son superiores durante el verano. Así lo confirma Nacho Paunero, presidente de la asociación El Refugio. Según la experiencia de los últimos años, en este periodo ‘’las adopciones aumentan en torno a un 30%’’.

Según la información de Affinity, los que lo hacen afirman recurrir a esta opción por sensibilización y el deseo de colaborar con la protectora. Sin embargo, Paunero descarta que la Administración haya tenido un papel fundamental como agente sensibilizador. ‘’Las entidades protectoras somos las que hemos conseguido que la gente sepa que se puede adoptar y las que promocionamos esta práctica’’.

No obstante, la adopción en refugio no es la opción mayoritaria para conseguir un animal. La mayoría de los propietarios confiesan haberlos recibido como regalo o haberlo comprado. Las asociaciones animalistas lo tienen claro y piden que por ley se acabe con esta práctica. ‘’Lo que vemos en los escaparates no es la realidad de los criaderos’’, añade Paunero, que afirma conocer estos espacios y los describe como lugares de crueldad animal donde las mascotas solo tienen un único fin, procrear.

El impulso de Internet y las redes sociales

Las redes sociales han dado el espaldarazo definitivo para difundir y promover la adopción. Este mes, el Ayuntamiento de Madrid publicaba los resultados de las adopciones tramitadas a partir de su página web. Hace 7 meses tomaron la iniciativa de abrir este espacio en Internet y el 92% de los animales expuestos han encontrado hogar.

Precisamente, El Refugio fue la primera protectora española que decidió usar Internet para ofrecer en adopción a los perros y gatos del refugio. Reconocen, a su vez, el importante papel que han tenido las redes sociales en su labor: ‘’Han demostrado que hay gente muy sensibilizada y pendiente del bienestar animal’’.

Aumenta el número de adoptantes fuera de España

Las cifras que proporciona el informe de Affinity revelan que un porcentaje creciente de animales acaban en hogares no españoles. Un 21% del total de los adoptantes de animales de refugios asentados en nuestro país son extranjeros. Esta cifra es, aproximadamente, un 6% superior a la del año anterior.

Lo cierto es que las cifras de abandono siguen siendo muy superiores a la de adopciones. Según datos de la Federación de Asociaciones Protectoras de Animales de Madrid, cada año son abandonados unos 300.000 animales, lo que implica un abandono cada dos minutos. Estos datos nos sitúan entre los primeros puestos de Europa, mientras que en países como Suecia o Alemania este es un problema marginal. Para Panuero se trata de otro problema fomentado por las tiendas de animales, que cosifican a las mascotas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00