Educación impone el calendario de implantación de la LOMCE
Méndez de Vigo acuerda con las comunidades autónomas mantener la aprobación del decreto de reválidas de Primaria y retrasar a 2017 los de ESO y Bachillerato

El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo (2d), ha presidido la Conferencia Sectorial del ramo, a la que han asistido los consejeros autonómicos. / Chema Moya (EFE)

Madrid
El Ministerio de Educación separará en dos el decreto sobre las evaluaciones externas, también llamadas reválidas, para aprobar primero el de Primaria y después otro para Secundaria y Bachillerato, abriendo así una nueva vía de debate con las comunidades.
Lo ha declarado el consejero de Educación de La Rioja (PP), Abel Bayo, a la salida de la reunión, que ha durado cuatro horas, y donde ha especificado: "En vez de un solo decreto va a haber dos para dejar para más adelante (las evaluaciones) las de Secundaria y Bachillerato".
Por su parte, en rueda de prensa tras presidir su primera Conferencia Sectorial de Educación, el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha destacado que el curso escolar empezará con "absoluta tranquilidad" en todas las comunidades autónomas.
Méndez de Vigo ha mandado este un mensaje de "tranquilidad a docentes, padres y estudiantes" y ha resaltado el carácter "dialogante y constructivo" y el "buen ambiente" que ha encontrado entre los consejeros durante la reunión.