Cine y TV | Ocio y cultura
AUDIENCIAS 9 AGOSTO

'Pasaporte a la isla', el reality casposo que no interesa a nadie

El programa veraniego de Telecinco se hunde y marca sus peores datos

Jordi González, presentador de 'Pasaporte a la Isla' / MEDIASET

Jordi González, presentador de 'Pasaporte a la Isla'

Madrid

Complicado que Telecinco ponga en marcha un reality y no tenga un mínimo de aceptación. Es un género que conoce bien la cadena, que sabe llevarlo muy al límite y que suele retroalimentar en el resto de su parrilla con resúmenes y tertulias que destapan polémicas como gancho perfecto para los fans de la telerrealidad.

Pero que haya auténticos enamorados de la palabra reality no significa que traguen con cualquier cosa; al menos, no con un producto que supura bajeza -caspa- por todos sus costados como es 'Pasaporte a la isla'.

Que nadie se lleve a engaño. 'Pasaporte a la isla' no es un reality low-cost para el verano. Sería una manera muy reduccionista de denominarlo que le haría un gran favor a este engendro televisivo. Un programa low-cost es aquel que, sin llegar a la excelencia, ofrece unos parámetros de calidad cercanos a lo estándar; el público rebaja sus expectativas, pero no por ello resulta indigerible. Vamos, como un menú de cualquier casa de comidas de carretera.

'Pasaporte a la isla' es un saldo. Un reality en el que el espectador le ha visto el truco al mago que esta vez, en lugar de hacer magia -la magia de la televisión-, ha intentado estafarle. Un truco de trilero con el que se pretendía  recrear un programa de telerrealidad con un grupete de supuestos famosos que conviven en un entorno -supuestamente- natural y han de superar pruebas; es decir, un pseudo-'Supervivientes' que el público ha comprado.

La manada de pseudo-famosos (procedentes de otros realities y dating show) que aspiran a convertirse en famosetes de temporada -así está el nivel de 'Pasaporte a la isla'- no interesa a nadie. Ni a los más fieles a este tipo de contenidos. Para colmo, todo resulta sobreactuado y esperpéntico: desde los problemas entre los participantes hasta las conexiones con la casa.

'Pasaporte a la isla' ya se estrenó con datos muy discretos el pasado 19 de julio. Poco menos de 1,6 millones de espectadores y un 14,7%. No mejoró en su segunda gala (1.339.000 y 12,9%). En la tercera, continuó la sangría de público (1.247.000 y 13,6%).

Este domingo, 'Pasaporte a la isla' se hundió definitivamente en audiencia (en otros parámetros es complicado caer ya más bajo): 1.372.000 y 10,8% de cuota de pantalla. Pésimo dato para un reality en Telecinco cuya mala lectura solo puede suavizarse si se cae en la cuenta que esta cifra, por mala, aún es mejor que la media diaria que promedió la cadena (9,9%). En lo que va de agosto, Telecinco promedia un 12,7%, casi 2 puntos por debajo de lo logrado en el mes anterior. (Le vale para mantenerse como cadena líder, lo que no dice mucho en favor de Antena 3).

La principal cadena de Mediaset está sufriendo no solo el descenso de audiencia por las fechas veraniegas y su programación estival, algo que pasa factura a todas las cadenas -laSexta lo está padeciendo de lo lindo-, sino también las consecuencias de nefastas apuestas para el prime time como '¡Vaya fauna!', 'Pasaporte a la isla' o la serie 'Aquí Paz y después Gloria' que este lunes emite su capítulo final. No será en prime time. Telecinco lo relega al late [comenzará pasada la media noche] y en su sustitución, ¿qué emite? 'Pasaporte a la isla'. La noche puede ser de traca.

Lo único que parece funcionarle, de verdad, a Telecinco en las noches de verano es 'Sálvame deluxe', que ha doblado su emisión y se pasa tanto en la noche del viernes como en la del sábado, liderando en ambas. Mejor en share que en número de espectadores, 'Sálvame deluxe' logró es viernes una audiencia de 1.743.000 espectadores y 20,1% de cuota; mientras que el sábado marcó un buen 15,4% con algo más de 1,1 millones de telespectadores.

Será que, a falta de un reality en condiciones, los espectadores de Telecinco se quedan con el universo 'Sálvame', lo más parecido que hoy en día tiene la cadena a un programa de telerrealidad.

  • audiencias prime time domingo
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00