Conservadoras de Tánger piden una playa exclusiva para mujeres
Las mujeres tangerinas han creado una página en Facebook para pedir una playa exclusiva para ellas en la ciudad marroquí. Defienden su derecho a bañarse con "dignidad" y lejos del "acoso sexual"

Unos policías vigilan una concentración a la que asisten varias decenas de mujeres, durante la celebración del Dia Internacional de la Mujer Trabajadora para reclamar sus derechos delante del Parlamento. / Khalil Shikaki (EFE)

Madrid
Se presentan como "conservadoras" que "viven en una ciudad conservadora" y aseguran que "no quieren desobedecer a Dios llevando bañadores delante de los hombres". Solicitan por internet apoyo para crear una zona exclusiva para mujeres en los diez kilómetros de costa tangerina para poder disfrutar del verano.
Hacen alusión a la violencia y acoso en la ciudad en general y en especial en la costa. El último episodio recogido en los diarios marroquíes a finales de julio es el suceso de una madre con su bebé, que fue agredida física y verbalmente por un grupo de jóvenesdespués de rechazar flirtear en la playa de Tánger durante un concierto. Fue necesaria la intervención de la policía.
Los comentarios en la página de Facebook de estas mujeres son tanto desde Marruecos como desde el extranjero. Una mujer de Agadir aplaude la iniciativa e incluso anuncia la creación de una cuenta similar, titulada 'Baño privado en las playas durante el verano", para las mujeres conservadoras de su ciudad. Pero todos no son agradables, algunos acusan a estas mujeres de pertenecer al Estado Islámico en Marruecos. Precisamente Tánger, junto a Tetuán y Castillejos, pueblo fronterizo con Ceuta, es conocido como el triángulo negro porque de esa zona es de donde parten la mayoría de los yihadistas rumbo a Siria o Irak.
También hay quien opina que la mayoría de los marroquíes no necesitan playas separadas, porque a ellas "les encanta nadar con bañador bajo los ojos de los hombres". La página se abrió el 30 de agosto y más de 2.000 personas, hombres y mujeres, ya se han unido a la causa.
Posiciones enfrentadas que alimentan el debate pero sobre todo abren más la brecha separatista entre un Marruecos modernista, que organiza manifestaciones para que las mujeres vistan como quieran, y el más tradicional y conservador, que defiende el respeto a las libertades individuales para hacer entender y reclamar el derecho a su especificidad.
En las playas conviven mujeres marroquíes con bañadores, la minoría, con otras que lucen su ropa habitual o con trajes de baño específicos, conocidos como burquinis. Dos hoteles de la costa de El Jadida han prohibido el uso de esta vestimenta, tipo buzo, en sus piscinas. Lo mismo ocurre en un parque acuático cercano a Casablanca, donde no se permite el uso de esta prenda que cubre el cuerpo de las mujeres mientras se bañan.
Mujeres universitarias con velo reclamaban en las redes sociales hace un mes poder ingresar en la Escuela de Mohammedia de Ingenieros en Rabat y hoy las tangerinas piden bañarse en una playa reservada solo para mujeres.
En Marruecos sería la primera playa de mujeres, pero otros países musulmanes ya disponen de este tipo de espacios. La república rusa de Chechenia, mayoritariamente musulmana, ha abierto este mes dos playas especiales, una de hombres y otra de mujeres, separadas por dos kilómetros de distancia y una valla de dos metros de altura a orillas del Mar de Grozni.