El Gobierno plantea redefinir el Estado Autonómico
El ministro de Justicia abre la puerta a una reforma constitucional en la próxima legislatura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SH46BWDH5BLE5HFY2DUXYYGI3Y.jpg?auth=10102a3e2b4f23c9c095af4076afdd8d7f87da7a25de217df775a2397086e92b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, tras las declaraciones que ha realizado a los periodistas en el Ministerio de Justicia. / Emilio Naranjo (EFE)
![El ministro de Justicia, Rafael Catalá, tras las declaraciones que ha realizado a los periodistas en el Ministerio de Justicia.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SH46BWDH5BLE5HFY2DUXYYGI3Y.jpg?auth=10102a3e2b4f23c9c095af4076afdd8d7f87da7a25de217df775a2397086e92b)
Madrid
Mariano Rajoy empezó diciendo que era “mejor dejar las cosas como están”. La semana pasada, en la rueda de prensa de balance de legislatura, el presidente del Gobierno reconoció que “era un tema abierto”, aunque “no prioritario”. Ahora, el ministro de Justicia va a un paso más allá y menciona aspectos concretos para que el Ejecutivo estaría dispuesto a modificar en una hipotética reforma constitucional. En una entrevista con Europa Press, Rafael Catalá asegura que el Estado Autonómico “podría definirse mejor”. A su juicio, transcurridos 37 años de la Constitución de 1978 se podrían “definir mejor cuáles son las competencias del Estado y cuáles son las competencias de las CCAA” para “ver cómo se refuerzan los mecanismos de coordinación y cooperación”. “Yo creo que es posible”, apostilló.
Abre también la puerta el Ejecutivo a la modificación de la preferencia del hombre sobre la mujer en la sucesión de la Corona. Reconoce además Catalá que algunos derechos de nuevo cuño “podrían tener mejor acogida en la Constitución”, e incluso plantea la supresión del aforamiento de los diputados autonómicos, reconociendo que el número actual es “elevado”. Todo ello subordinado, no obstante, al momento adecuado y al “consenso amplio” al que Rajoy se ha referido en reiteradas ocasiones. La reforma de la Carta Magna se abordaría en todo caso en la próxima legislatura.
Reforma insuficiente para la oposición
En el PSOE reciben mal la propuesta y hablan de “cortina de humo”. Reclaman los socialistas al PP que acceda a hacer una reforma amplia. Su propuesta es una reforma integral que blinde el Estado del bienestar y defina un modelo federal.
Las aspiraciones del soberanismo catalán no se verían calmadas por la reforma que propone el Ministro. Convergencia cree que el Gobierno “plantea redefinir el Estado Autonómico para consolidar la contrarreforma del PP”.
IU defiende que la Constitución del 78 “ya no se tiene en pie”, apuesta por un proceso constituyente, y advierte de que quedarse a medio camino sería un fracaso.
Podemos considera que “si se va a hablar, se tiene que hablar de todo”. Ciudadanos prepara una propuesta de reforma constitucional para incluir en su programa.