Sociedad | Actualidad

Labores de rescate filmadas por Médicos Sin Fronteras. / MSF

Las labores de rescate en el Mediterráneo, vistas desde el Dignity I

Madrid

“Lo que vimos al llegar a la zona era terrible: gente aferrada a los flotadores y luchando por su vida mientras veía cómo otros se ahogaban porque no sabían nadar y carecían de chaleco salvavidas”. Estas declaraciones son de Juan Gil, coordinador del proyecto de MSF en el Dignity I, y una de las personas que aparecen en el vídeo. 

El pasado miércoles naufragaba una barcaza cerca de las costas de Libia. En ella se estima que viajaban unos 700 inmigrantes. Las labores de rescate organizadas por Médicos Sin Fronteras, ACNUR y la Guardia Costera de Italia -también con apoyo de Irlanda- ha conseguido rescatar a 399 supervivientes y otros 25 cuerpos sin vida

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00