Rosetta: un año de éxito cometario
Esta misión espacial de la ESA (con su módulo de exploración Philae) bate hoy un nuevo récord al ser la primera que logra orbitar y analizar de cerca un cometa durante un año.
Madrid
Rosetta tardará aún una semana en alcanzar su máxima aproximación al Sol, pero ya ha batido una nueva marca al ser la primera nave que logra orbitar un cometa durante un año.
Para conseguirlo, esta sonda espacial de la ESA, la Agencia Espacial Europea, tuvo que realizar un largo viaje por el sistema solar desde su lanzamiento en el año 2004. Tras sobrevolar Marte y dos asteroides, hace ahora un año (el 6 de agosto de 2014) Rosetta llegó a su destino final: el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Y durante estos últimos meses, esta misión europea se ha convertido en la primera de la historia que consigue ponerse en órbita de un cometa y la primera capaz de lanzar a su superficie un módulo, el Philae.
"Esta misión es todo un descubrimiento científico, porque cada día hay algo nuevo para maravillarse y tratar de entender", ha explicado Nicolas Altobelli, el responsable científico de la misión Rosetta.
Viajar en un cometa
Para celebrar el primer aniversario de Rosetta, la ESA ha difundido una imagen inédita del cometa 67P, un objeto rocoso que viaja por el espacio y en el que los científicos esperan encontrar pistas sobre el origen de la vida en la Tierra.
La nave seguirá funcionando un año más como un laboratorio y sigue a la espera de que su módulo de descenso, el Philae, consiga recargar sus baterías y pueda volver a comunicarse con Rosetta para transmitirle más datos de sus mediciones científicas, las primeras que se realizan desde la superficie de un cometa.
Javier Gregori
Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...