El PSOE aprobará su programa en otoño en una Conferencia 'abierta'
El 50% de los delegados del cónclave serán elegidos entre organizaciones que están participando en la redacción del proyecto. Cada federación socialistas los elegirá en su territorio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KKRR3U3B5NOM7EY7W7ZOAVUHW4.jpg?auth=d1cd38b0d9ee900be5398df860512bcd774fdf15e5b7269e23bef998f0e03eaa&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GRA262. MADRID, 31/07/2015.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante el congreso regional extraordinario celebrado hoy en Madrid, en el que se ha elegida la Comisión Ejecutiva Regional, la Comisión Regional de Ética y Garantías del PSM, y l / Chema Moya (EFE)
![GRA262. MADRID, 31/07/2015.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante el congreso regional extraordinario celebrado hoy en Madrid, en el que se ha elegida la Comisión Ejecutiva Regional, la Comisión Regional de Ética y Garantías del PSM, y l](https://cadenaser.com/resizer/v2/KKRR3U3B5NOM7EY7W7ZOAVUHW4.jpg?auth=d1cd38b0d9ee900be5398df860512bcd774fdf15e5b7269e23bef998f0e03eaa)
Madrid
El PSOE ultima los preparativos para la celebración de una conferencia programática en otoño en la que quiere abrir el partido a la sociedad. Para ello, la dirección socialista apuesta por un formato inédito hasta ahora en el partido: el 50 por ciento de los delegados que participarán en ese cónclave no pertencerán a las filas socialistas.
En la primera fase de redacción del programa electoral para los comicios generales, Pedro Sanchez quiso poner el foco en los expertos, entre ellos algunos independientes, otros ex altos cargos del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, todos ellos nombres reconocidos cada uno en su ámbito. Su objetivo era reforzar su proyecto a través de estos perfiles, desde Jordi Sevilla a Sami Nair.
A lo que aspira ahora el PSOE es a ampliar la base social sobre la que se apoya ese proyecto. Para ello, va a implicar a un variado abanico de asociaciones y colectivos en la aprobación definitiva de su programa electoral. Sindicatos, asociaciones de vecinos, consumidores o usuarios son organizaciones que tradicionalmente han sido consultadas por el PSOE en estos procesos pero, en esta ocasión, además de voz, Ferraz quiere darles voto.
Según ha podido saber la Cadena Ser, la mitad de los delegados de esa conferencia programática del próximo otoño no van a ser militantes. No tienen carnet socialista pero son interlocutores habituales de las distintas federaciones del PSOE, que son las que propondrán y elegirán a estos delegados. La idea de la dirección federal socialista es que haya una representación de la sociedad civil y que ésta sea plural y esté lo suficientemente arraigada en todos los territorios.
No es el primer gesto de apertura a la sociedad que hace el PSOE, que ha visto como, por la izquierda, Podemos les ha robado votos con un discurso muy crítico con los aparatos de los partidos tradicionales. De hecho, este formato de conferencia programática supone aplicar a la aprobación del programa electoral del PSOE la filosofía de las primarias abiertas con las que iba a ser elegido el candidato a la Moncloa. Como Pedro Sánchez fue el único que reunió los avales suficientes, no llegó a haber votaciones, pero el procedimiento contemplaba la participación de personas ajenas al partido: sin estar afiliado, simpatizantes reconocidos y registrados, previo pago de 2 euros, podían votar al candidato. Este sistema sí que se aplicó para elegir a los carteles en autonómicas en la Comunidad Valenciana, Canarias o Baleares.
Hay otros muchas promesas de limitación de poder del aparato del partido en favor de la ciudadanía con las que ha jugado el PSOE aunque, por el momento, no han cristalizado. La más traída y llevada es el desbloqueo de las listas electorales, que conllevaría una reforma de la Ley Electoral que, en principio, los socialistas quieren hacer con un consenso amplio.
El PSOE incluyó además en su programa de las pasadas elecciones municipales una serie de medidas de apertura a la sociedad, como la incorporación del concejal 3.0. Su idea era facilitar la participación de los ciudadanos a través de redes sociales. Por el momento, siguen siendo compromisos por desarrollar.