Economia y negocios | Actualidad
EMPLEADOS PÚBLICOS

El Gobierno subirá un 1% el sueldo de los funcionarios

El aumento llega después del recorte de 2010 y de cinco años de congelaciones - La extra de 2012 será devuelta en dos tramos - La tasa de reposición será del 100% en servicios esenciales

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro y el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, durante la reunión de la Mesa de la Administración General del Estado. / Alberto Martín (EFE)

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro y el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, durante la reunión de la Mesa de la Administración General del Estado.

Madrid

El Gobierno apuesta finalmente por una subida del sueldo de los empleados públicos de un 1%, que llega después de la bajada de 2010 y de cinco años de congelaciones que han reducido el poder adquisitivo de estos trabajadores más de un 20%, según cálculos de los sindicatos.

En la reunión de la Mesa de la Administración General del Estado se han abordado también otros puntos que vienen a reparar ajustes de años pasados. Sobre la paga extra recortada en 2012, ya se ha devuelto un 25%, y ahora el Ministerio dice que se devolverá otro 25% este septiembre, y el 50% restante en marzo y septiembre del año que viene, pero queda supeditado a la disponibilidad presupuestaria de cada una de las administraciones.

También se devuelve el último día de libre disposición, el último moscoso que quedaba por devolver, y los días por antigüedad, los llamados canosos, que se recuperan con un nuevo esquema. Ocho trienios dan un día libre, diez trienios otro, y doce trienios otro.

Y de empleo público, la tasa de reposición, el ritmo al que se reemplazan los empleados públicos que se jubilan o retiran, será del 100% para servicios esenciales -hasta ahora era el 50%- y el 50% para el resto -hasta ahora era el 0%-. Servicios esenciales son profesores, sanitarios, instituciones penitenciarias, parte de las fuerzas de seguridad, servicios sociales, lucha contra el fraude y servicio público de empleo estatal.

Los sindicatos salen con dos sensaciones. Por un lado, celebran que se abran ahora las negociaciones, porque Montoro les ha prometido diálogo, y que se devuelva parte de lo recortado; pero por otro esa parte les parece insuficiente y apuestan por fijar un calendario para recuperar los derechos y empleos perdidos. Ahora, compás de espera. El ministro ha dicho a los sindicatos que en la tramitación parlamentaria, hasta finales de octubre, hay tiempo para seguir hablando e incorporando temas a los presupuestos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00