El Supremo eleva la condena para el cerebro de la trama hasta los 17 años de prisión
El Alto Tribunal mantiene o reduce ligeramente las penas para los otros 52 condenados. No cambian las multas impuestas ni lo bienes incautados que irán a las arcas del Estado
Madrid
El cabecilla de la trama, Juan Antonio Roca, ve incrementada su pena en 6 años para llegar a los 17 de privación de libertad. Había presentado recurso de casación ante el Supremo que ha sido rechazado y en la revisión de su caso, la condena aumentada.
Se le aplican los delitos de cohecho, blanqueo de capitales y fraude fiscal. Roca se encuentra actualmente en prisión.
La Audiencia Provincial de Málaga ya señaló en su sentencia que junto a Roca la exalcaldesa Marisol Yagüe y la que fuera primera teniente de alcalde de Marbella, Isabel García Marcos eran piezas fundamentales en esta red de corrupción municipal. Ambas también habían presentado recurso.
Unos recursos que han sido aceptados parcialmente por lo que han visto reducidas sus condenas ligeramente. Para Yagüe, el Alto Tribunal fija una pena de 5 años y 6 meses- estaba condenada a 6 años y 9 meses- mientras que García Marcos se queda con 3 años y 6 meses – tenía 4 años de prisión-.
Los delitos que se les aplican son cohecho, malversación, fraude y alteración del precio de subasta pública. Se ha eliminado el delito continuado de blanqueo de capitales.
La sentencia del Tribunal Supremo fija que el dinero procedente de las multas ya impuestas por la justicia así como de la enajenación de los bienes incautados debe ir a las arcas del Estado y en ningún caso a las cuentas del Ayuntamiento de Marbella.
El Alto Tribunal ha rechazado el recurso que presentó la Junta de Andalucía por falta de legitimación.