El ministro García-Margallo: "No todos los terrorismos son iguales"
El ministro de Exteriores, Manuel García Margallo, asegura que no se puede comparar DAESH con las FARC

El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo. / Angel Diaz (EFE)

Madrid
Ha sido la idea principal de esta cumbre de Naciones Unidas que se ha celebrado esta mañana en el Palacio del Pardo del Comité contra el terrorismo: con DAESH no se puede negociar. Tanto el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz y el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, han señalado que no es posible el diálogo con grupos terroristas que tienen carácter totalitario y excluyente.
Garcia Margallo ha ido más alla y ha dicho que "entre los diferentes movimientos terroristas hay diferencias sustanciales". Lo que nos estamos encontrando con DAESH ha dicho el ministro es un grupo terrorista como no había habido en la historia. Por tanto ha añadido el ministro "no cabe la negociación con grupos yihadistas totalitarios". El ministro Margallo ha asegurado que ESpaña sigue con atención las conversaciones que se están llevando a cabo en la Habana con las FARC señalando que desea que eso acabe bien.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha actualizado el número de desplazados que han salido de España con destino a Siria o Iraq para luchar en las filas del autodenominado Estado Islámico. En total 125 combatientes terroristas se han desplazado desde ESpaña y de éstos 25 han muerto inmolados o en combate. Otros 25 combatientes han retornado y de éstos 15 ya están en la cárcel y el resto en libertad. Son datos conjuntos de Policía Nacional, Guardia Civil y Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que ha proporcionado hoy el ministro del Interior.
La Cumbre ha contado con la participación de 400 expertos y 48 ministros de Interior y de Exteriores de más de 70 países. Precisamente, el objetivo de este encuentro, el primero que el citado Comité celebra fuera de su sede de Nueva York, era debatir sobre cómo frenar el flujo de combatientes terroristas extranjeros, cifrados entre 25.000 y 30.000 de todo el mundo, según datos recopilados por la ONU.
La cumbre se ha centrado en tres áreas: la detección y prevención del reclutamiento, la prevención de viajes y algo novedoso que habrá que ver como se resuelve: la rehabilitación y la reintegración de los retornados, de los combatientes que vienen de luchar de zonas de conflicto.

Ana Terradillos
Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1991-1996) y en Ciencias Políticas por la UNED...