Sociedad | Actualidad
Recortes sanidad

Este verano cierran menos camas de hospital para evitar daños electorales

Cierra un diez por ciento menos aunque la medida afecta como mínimo a 12.000 camas

Madrid

Como cada verano llegan las restricciones de recursos, cierres de camas y quirófanos además de recortes de personal a los hospitales públicos españoles. Todos los años los sindicatos de profesionales sanitarios advierten de que los gobiernos autonómicos aprovechan estas fechas de menos afluencia hospitalaria para cerrar plantas o sectores de hospitales y ahorrarse así una buena cantidad de dinero.

Pero este año, según los datos que ha recopilado la SER, este verano el número de camas cerradas es menor que en años anteriores. Unas 1.500 o 1.600 menos. Supone aproximadamente un descenso del 10 por ciento. En julio, agosto y septiembre cerrarán como mínimo más de 12.000 camas en los hospitales públicos. Hay que aclarar que son datos parciales. Corresponden solo a nueve autonomías porque debido a las elecciones no todos los nuevos gobiernos han notificado sus planes de verano.

El cierre de camas ha sido menor este verano por ejemplo en comunidades como Cataluña, Madrid, Valencia, Euskadi, Castilla y León, Castilla-La Mancha o Galicia. Es una tendencia que ha comprobado el sindicato de enfermería SATSE que lo atribuye a que estamos en un año electoral y los gobiernos autonómicos han querido evitar más conflictos por mayores recortes sanitarios.

Las autoridades sanitarias justifican esta reducción de camas por la necesidad de adecuar los recursos al descenso en verano de la demanda asistencial. Sin embargo, los sindicatos denuncian que esta medida aumenta las listas de espera, colapsa las urgencias, propicia altas precipitadas e incrementa el número de pacientes que no son atendidos por su especialista.

Satse señala que el cierre de camas es, en realidad, una consecuencia de la disminución de las plantillas porque afirma que no se hacen las sustituciones, sobre todo en enfermería, para cubrir las vacaciones. Y alerta de que esta situación es un riesgo para los enfermos ya que repercute en la calidad de la asistencia sanitaria y en su seguridad además de provocar una sobrecarga de trabajo para los profesionales.

Estos días se ha conocido el caso de una paciente en Madrid a la que se le anuló la operación de corazón, por la que llevaba esperando desde febrero, por la falta de cama de cuidados intensivos postoperatorios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00