La seguridad ferroviaria, dos años después de Angrois
Se han instalado balizas de frenado automático en 375 puntos de la red
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GHUJQSS74NKDNL2C6BMLFFSIBE.jpg?auth=3cc1a2ca5481dc01cfef9756fe5d38324e38d419f8f2ca4342e8482373bfc298&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Tramo en el que descarriló el Alvia, a la altura de Angrois, donde varias personas portan velas al paso de un tren.(EFE)
![Tramo en el que descarriló el Alvia, a la altura de Angrois, donde varias personas portan velas al paso de un tren.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GHUJQSS74NKDNL2C6BMLFFSIBE.jpg?auth=3cc1a2ca5481dc01cfef9756fe5d38324e38d419f8f2ca4342e8482373bfc298)
Madrid
Dos años después del accidente ferroviario de Angrois, que costó la vida a 79 personas, Adif -gestor de la infraestructura ferroviaria- ha completado la instalación de balizas de frenado automático a que se había comprometido el gobierno, atendiendo una recomendación de la comisión oficial que investigó el siniestro.
La CIAF planteó la conveniencia de instalar esas balizas en 375 puntos en que son necesarios cambios significativos de velocidad, como ocurría en el lugar en que tuvo lugar el accidente de 2013.
Hace un año se habían implantado en 349, según el Ministerio de Fomento. Ahora, apunta el Ministerio de Fomento, en un balance difundido el jueves, "la nueva señalización y balizamiento está en servicio y las tres medidas -incluida la revisión de velocidades y su señalización- se consideran completadas". En esos puntos, ahora, si el maquinista falla -no reduce la velocidad hasta el límite permitido- el tren se para automáticamente.
Eran una veintena las recomendaciones de la CIAF, Fomento las asumió como compromisos. También en relación con la conducción, está previsto licitar pronto un concurso para equipar trenes con equipos de apoyo por satélite a la conducción.
Sin grabación de video en cabina
Una medida más polémica era la instalación de cámaras de video en las cabinas de las locomotoras. Aún no se ha implantado. Fomento dice que Renfe equipará con esos nuevos equipos de grabación los trenes que pueden ir a mas de 160 km/hora. Que en una primera fase se instalarán en 6 trenes. Y que ya se han comprado para iniciar las pruebas en los servicios comerciales.
Pero los maquinistas no están por la labor. Juan Jesus García, secretario general de su sindicato SEMAF, señala: "Nosotros dijimos desde el primer momento que en ningún caso veíamos como un elemento de seguridad la grabación en video. Es más, creemos que es perjudicial para la seguridad"
Otras medidas buscaban mejorar la formación y control de la idoneidad de los maquinistas. Una orden ministerial ha actualizado los requisitos de acceso y formación. Y establecido revisiones médicas anuales, cuando antes eran cada dos o tres años para los menores de 55. Estos profesionales no pueden ya usar su teléfono móvil particular en cabina, y se les restringe mucho el uso del profesional.
Identificación de pasajeros
En cuanto a los pasajeros, los billetes hacen constar su identidad cuando se compra por internet o agencia de viajes. y se asigna un billete gratuito a los menores de cuatro años.
En tres trenes -no más- se han instalado los nuevos dispositivos de protección de equipajes, para evitar que puedan causar daños a los pasajeros en caso de accidente. Y un decreto ha doblado -multiplicado por dos- la indemnización a las víctimas de accidentes ferroviarios.
Entre los asuntos pendientes, reconoce Fomento, la creación de una comision mixta Renfe-Adif para mejorar su coordinación.