Cine y TV | Ocio y cultura
CONVENIO

TVE amplía su oferta de contenidos taurinos pese a su bajo rendimiento en audiencia

El ente público firma con distintas instituciones del mundo taurino firman un convenio para la difusión y retransmisión de festejos

Imagen de una corrida celebrada en Santander este martes 21 de julio. Las corridas seguirán teniendo cabida en La 1 / Esteban Cobo (EFE)

Imagen de una corrida celebrada en Santander este martes 21 de julio. Las corridas seguirán teniendo cabida en La 1

Madrid

No levantan la audiencia de la maltrecha TVE, pero los toros siguen encontrando el apoyo del ente público. Hace menos de dos meses, La 1 emitía en horario de tarde -franja de protección infantil- la corrida benéfica de toros celebrada en Cáceres sin mucho éxito de público: 1.112.000 espectadores y 9,5% de cuota de pantalla.

Era un episodio más en el agasajo que la dirección de RTVE está brindando al mundo taurino desde que Mariano Rajoy llegó a Moncloa. Si la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente se caracterizó por una RTVE alejada de contenidos taurinos y la que se dejó de emitir corridas de toros, en la actual RTVE incluso se modificó la normativa interna del ente para que los toros pudieran volver a La 1.

  • últimas corridas en la 1

Ahora, a pocos meses para las elecciones y con la sombra de un más que posible cambio en la dirección de RTVE, la Corporación ha firmado este miércoles un convenio de colaboración con distintas entidades taurinas para divulgar las actividades relacionadas con la tauromaquia a través de sus espacios y programas.

Según ha informado RTVE a través de una nota de prensa: "El acuerdo incluye la retransmisión de dos corridas de toros anuales de especial relevancia. El próximo 13 de agosto, desde San Sebastián, se emitirá la primera de abono de la Feria de Semana Grande donostiarra, con Enrique Ponce, José María Manzanares y Francisco Rivera ‘Paquirri’, quien ha asistido a la firma del convenio". Supone, por tanto, la ampliación de la oferta taurina de la cadena pública.

El presidente de RTVE, José Antonio Sánchez, presente en la firma del convenio, ha establecido los parámetros para que los festejos taurinos sean considerados de "especial relevancia": "la calidad artística de los intervinientes, el rendimiento de las ganaderías y el prestigio de la plaza".

José Antonio Sánchez, presidente de RTVE (centro) junto con el torero Francisco Rivera Ordóñez y los firmantes: Carlos Núñez, de la Unión de Criadores de Toros de Lidia; Óscar Chopera, de ANOET; José María Garzón, de ASOJET; y Juan Diego, de la Unión de T

José Antonio Sánchez, presidente de RTVE (centro) junto con el torero Francisco Rivera Ordóñez y los firmantes: Carlos Núñez, de la Unión de Criadores de Toros de Lidia; Óscar Chopera, de ANOET; José María Garzón, de ASOJET; y Juan Diego, de la Unión de T / RTVE

José Antonio Sánchez, presidente de RTVE (centro) junto con el torero Francisco Rivera Ordóñez y los firmantes: Carlos Núñez, de la Unión de Criadores de Toros de Lidia; Óscar Chopera, de ANOET; José María Garzón, de ASOJET; y Juan Diego, de la Unión de T

José Antonio Sánchez, presidente de RTVE (centro) junto con el torero Francisco Rivera Ordóñez y los firmantes: Carlos Núñez, de la Unión de Criadores de Toros de Lidia; Óscar Chopera, de ANOET; José María Garzón, de ASOJET; y Juan Diego, de la Unión de T / RTVE

Sánchez también ha señalado que este acuerdo "es la culminación de una tarea pendiente desde hace años". También ha destacado que "satisface la demanda de los profesionales y de nuestra audiencia, y contribuye a la transmisión de los valores de una de las actividades culturales más importantes que representan a nuestro país".

Por su parte, José María Garzón de ASOJET (Asociación de Jóvenes Empresarios Taurinos) considera que "Es el momento de ver la tauromaquia con normalidad, de darse cuenta de lo arraigada que está en nuestros pueblos”. El empresario ha remarcado la importancia de que los toros estén presentes en informativos y programas.

El convenio tiene una duración de dos años e incluye la creación de una comisión de seguimiento integrada por cuatro miembros, dos por cada parte, que velará por su adecuado cumplimiento.

TVE cuenta con espacios de contenido taurino como 'Tendido cero' además de la cada vez mayor presencia de figuras del toreo en diferentes programas (entrevistas en 'La Mañana', reportajes en 'Corazón') o de coberturas con gran despliegue técnico y humano como la de los Sanfermines, el único de los contenidos taurinos que sí funciona bien en audiencia.

  • audiencias franja 'tarde' en la 1 (mayo)
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00