Sobrevuela las montañas heladas de Plutón en 3D
La nave espacial New Horizons ha permitdo observar imagenes nunca vista del 'planeta enano' y una de sus lunas, Caronte, que ahora se pueden sobrevolar gracias a la realidad virtual

Evolución de las imágenes obtenidas de Plutón, desde su descubrimiento en 1930 hasta hoy. / Nasa

Madrid
La nave espacial estadounidense 'New Horizons' nos ha acercado un poco más a los confines del Sistema Solar mostrando imágenes de Plutón. Las últimas fotografías que difundió la Nasa muestran la existencia de montañas heladas de hasta 3.300 metros de altitud.
Desde que Plutón fue descubierto en 1930 por el telescopio Clyde Tombaugh, como una pequeña mancha de luz, la resolución de este planeta ha sido incesante. Ahora, gracias a la realidad virtual en 3D puedes sobrevolar las montañas heladas de Plutón con todo detalle gracias a la imagen captura por ‘New Horizons’ a su paso por Pluton.
La Nasa llega a Mordor
Lorri, la cámara espacial con la que ‘New Horizons’ ha fotografiado a Plutón, ha permitido capturar detalles a máxima resolución de una de sus lunas, Caronte, la más grande de todas.

Imagen ampliada de una de las zonas de Caronte. / Nasa

Imagen ampliada de una de las zonas de Caronte. / Nasa
En su superficie se ha observado "una franja de acantilados y valles que se extiende unos 1.000 kilómetros, lo que sugiere en la corteza lunar, y una profundidad de 7 a 9 kilómetros", según afirman desde la Agencia Espacial estadounidense.
Una de sus ronas ha sido denominada Mordor, como el nombre que recibe el legendario reino del señor oscuro, Saruman, en el libro de Tolkien, ‘El señor de los anillos’. La ‘oscura’ región de Caronte presenta, a través de sus imágenes, “un depósito de material oscuro”. Y es que el acelerado ritmo de descubrimientos propiciados por la llegada de 'New Horizons' a Plutón ha obligado a la Unión Astronómica Internacional a pensar de forma acelerada los nombres que tendrán que dar a estos accidentes geográficos.