Bárcenas pide controlar de nuevo la caja del Partido Popular
El extesorero reclama el reingreso en la Tesorería del Partido Popular con su antiguo salario de 21.300 euros mensuales y el PP se opone porque el cargo “ya está ocupado”, ha “perdido la confianza” y su petición de reingreso “que pudo solicitar cuando estaba en prisión” es “extemporánea”
Madrid
La titular del juzgado de lo social número 31 de Madrid ha dejado visto para sentencia el juicio por la segunda demanda laboral presentada por Luis Bárcenas contra el Partido Popular.
Bárcenas ha reclamado su reincorporación a su antiguo puesto de tesorero o gerente en la formación conservadora, con sus antiguas condiciones laborales consistentes en un salario de 21.300 euros al mes con dos pagas extra, despacho en Génova 13, coche oficial con chófer y secretaria personal.
Su letrado, Enrique Villegas, ha alegado las dos sentencias del juzgado de lo social número 16 de Madrid y del TSJM, que han confirmado que Bárcenas se encontraba en situación de excedencia forzosa en el PP desde que fue nombrado senador por Cantabria en 2004, y rechaza el argumento de la formación conservadora respecto a que su solicitud de reingreso es “extemporánea”, al considerar que el plazo para reclamar la reincorporación comienza a contar a partir de la fecha de la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que el pasado 20 de abril confirmó la situación de excedencia del extesorero del PP.
En cambio, para el abogado del PP, Iván Gayarre, la petición de readmisión de Bárcenas “caducó”, de acuerdo con la ley, al año de su dimisión como senador en abril de 2010, ya que “no consta” la solicitud en el partido. En cualquier caso, el abogado ha criticado que Bárcenas haya esperado a perder su primera demanda laboral contra el partido –aquella la presentó en 2013-, para exigir su reincorporación. Ha censurado que pudo hacerlo “mientras estaba en prisión” y no lo hizo.
Además, Gayarre ha aducido que los cargos de tesorero y gerente del PP “ya están ocupados” por Carmen Navarro. Unos puestos que son “cargos de confianza” en la formación conservadora y la dirección del Partido Popular “la ha perdido” con Bárcenas.
También ha asegurado que en caso de condena y si el PP se ve obligado a pagar por un despido improcedente a Bárcenas, el juzgado estaría propiciando “el enriquecimiento injusto” del extesorero porque el importe abonado entre abril de 2010 y enero de 2013 que se elevaba a un total 719.502,99 euros, ya formaban parte de una “indemnización” que se correspondía con su despido. A su entender, sería como “pagarle dos veces por lo mismo”.
No obstante, las dos sentencias anteriores ya han confirmado que no había indemnización en diferido, sino que los pagos eran un salario por contrato simulado. Por lo tanto, al no existir indemnización, el argumento utilizado en este caso por el PP perdería peso, para la defensa del extesorero. El abogado de Bárcenas ha recordado en cualquier caso que esa cantidad no se corresponde con lo que le pertenece por el despido a su cliente, sino un total de 905.000 euros.
El abogado del Partido Popular ha concluido con sorna que les “halaga” que Bárcenas quiera volver porque “significa que el PP es un buen sitio para trabajar”.