Primer gran final en alto del Tour
Después del primer día de descanso, los favoritos se enfrentan a su primera gran batalla en la montaña en un final inédito en la ronda gala, el de La Pierre-Saint-Martin, de categoría especial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X3YTXGAMSZLWPJCFVOIQYFAGBI.jpg?auth=d8671fe02bea91fb9d61337bca525d71d976ad5b767e6ccabf76a08ae00e2cc1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El británico Chris Froome, en la etapa con final en el muro de Bretaña. / STEFANO RELLANDINI (Reuters)
![El británico Chris Froome, en la etapa con final en el muro de Bretaña.](https://cadenaser.com/resizer/v2/X3YTXGAMSZLWPJCFVOIQYFAGBI.jpg?auth=d8671fe02bea91fb9d61337bca525d71d976ad5b767e6ccabf76a08ae00e2cc1)
Madrid
Este martes llega el primer final de etapa en un puerto de categoría especial del Tour 2015. Lo hace en la décima etapa, que arranca en Tarbes y concluye en La Pierre-Sain-Martin, una subida de 15,3 kilómetros con una pendiente media del 7,4%. Serán algo más de 45 minutos de ascensión, según los horarios que maneja la organización de la carrera.
Los Froome, Contador, Nibali, Quintana, Valverde y compañía no han tenido que afrontar hasta ahora largas ascensiones. Eso sí, ya han tenido dos ocasiones de ponerse a prueba los unos a los otros. Primero, en el muro de Huy, donde se llevó la victoria Purito Rodríguez, y después en el muro de Bretaña, en el que se impuso Vuillermoz y Nibali enseñó las costuras.
- Cada kilómetro
De las dos cronos -una individual y otra por equipos- y de estas dos subidas sale Froome con ventaja. Es escasa con respecto a Van Garderen (12 segundos) y Van Avermaet (27) y no demasiado amplia con respecto a Contador (1:03). Sin embargo, empieza a ser significativa la desventaja que tienen corredores como Valverde (1:50), Quintana (1:59) o Nibali (2:22), que están obligados a no fallar en este primer contacto con la alta montaña.
El escenario al que se enfrentan este martes no es como los puertos míticos del Tour, pero puede servir para empezar a demostrar quién tiene de verdad piernas. La fiesta se iniciará en el kilómetro 152 de la etapa con un primer kilómetro con una pendiente media del 8%.
Lo más duro del puerto
El segundo kilómetro está reservado para los que le gustan los ataques desde lejos, ya que es el que tiene la mayor pendiente media, del 10,8%. El que ataque ahí tendrá todavía 13 kilómetros por delante para hacer diferencias. Demasiados para que los favoritos desentierren el hacha de guerra.
Después de cuatro kilómetros en el que el más duro cuenta con un desnivel medio del 9%. A partir de ahí se encadenan tres kilómetros realmente complicados para los que no lleguen con fuerzas: 9,3%, 9,2% y 10,3%.
Poco más de seis kilómetros para el final. Las pendientes son menores, pero todo dependerá del ritmo que hayan decidido imponer los corredores. Porque los últimos cinco kilómetros no parecen complicados. El más asequible tiene una pendiente media del 3,5%. Y después hay dos más del 5%.
El examen final está a falta de poco más de un kilómetro para la meta, donde la pendiente media vuelve a crecer hasta el 7,1%. Quizá sea la última oportunidad para el que quiera ganar la etapa o sacar la cabeza en la general y desbancar al que por ahora parece el ciclista más fuerte: el británico del Sky Chris Froome.
![Alfredo García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/230587ae-bab4-4cd5-9918-7f0eede28fdb.jpg)
Alfredo García
Coordinador digital de las emisoras de la SER. Anteriormente, y durante más de una década, fue responsable...