Internacional | Actualidad

"Si no hay acuerdo, Grecia debe ofrecer negociaciones para salir del euro"

Esta es la conclusión del borrador del Eurogrupo, cerrado sin consenso. Los ministros del euro rechazan las promesas de Grecia para abrir negociaciones y recuperan las ideas de Schauble de crear un fondo de privatizaciones gestionado por los acreedores.

PHW501 BRUSELAS (BÉLGICA), 07/07/2015.- El primer ministro griego, Alexis Tsipras (i), la canciller alemana, Angela Merkel (2i), el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker (2-d), y el presidente francés, François Hollande (d), mantienen una / PHILIPPE WOJAZER (EFE)

PHW501 BRUSELAS (BÉLGICA), 07/07/2015.- El primer ministro griego, Alexis Tsipras (i), la canciller alemana, Angela Merkel (2i), el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker (2-d), y el presidente francés, François Hollande (d), mantienen una

Bruselas

Insuficientes para empezar a hablar. Este es el punto de la unanimidad. Saber cómo hay que completarlas, el de la división. Los ministros de Asuntos Económicos exigen más medidas pero no han conseguido consensuar la lista alternativa. Los proyectos sobre los que trabajan los resume el ministro finlandés Alexander Stubb: "Queremos más medidas, la aprobación inmediata de las leyes del mercado laboral y de pensiones y queremos ver claras las privatizaciones".

El documento, filtrado por el Frankfurter Allgemeine, prevé que las privatizaciones jueguen un papel importante porque propone un fondo de 50.000 millones creado con valores que Grecia cedería para que sirvan de garantía. Es la presunta alternativa a la "Grexit" que en este mismo texto se presenta como una salida temporal y acompañada que podría durar durante 5 años.

Más información

El documento, atribuido a Schauble, se ha incorporado en el texto final de conclusiones de los ministros euro que no han logrado terminar con consenso por lo que el documento llega abierto a la mesa de los Jefes de gobierno. "La idea de un fondo de garantías basado en las privatizaciones viene de Juncker", acaba de afirmar el presidente del Europarlamento que sin embargo cuestiona que 50.000 millones sea una cantidad creíble. "La cantidad está por ver", ha dicho Martin Schulz con tono irónico. Aseguran que el proyecto que se está discutiendo nada tiene que ver con el proyecto que fue utilizado para la reunificación de Alemania.

La diferencia ahora es que los afectados no están todos bajo el mismo gobierno y que los griegos no pueden aceptar ceder los bienes nacionales que hay que privatizar para que este proceso lo gestione una "entidad" externa. "La humillación es algo que hay que evitar a Grecia y la propiedad del fondo es algo que puede convertirse en esto", ha dicho el presidente del Europarlamento. Schulz ha pedido a los jefes de estado y de gobierno "recuperar el espíritu europeo" algo roto ya en esta crisis tras confirmarse que hay varios gobiernos cuya primera opción es la expulsión de Grecia de la zona euro.

Finlandia, los países bálticos y Eslovaquia están entre los más reacios aunque sus portavoces aseguran que en esta pelea el grupo está constituido por al menos 10 delegaciones. Pero las divisiones quedan profundamente reflejadas en el borrador redactado por los ministros euro en el que se termina con esta conclusión: "En caso de no acuerdo Grecia debe garantizar negociaciones rápidas para pactar su salida del euro con una posible reestructuración de su deuda".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00