El ‘albondiguilla’ usó bonos chinos de hace 80 años para blanquear dinero
La UDEF afirma que en 2013, con las cuentas bloqueadas por su imputación judicial, el exalcalde de Boadilla empleó a un testaferro para comprar bonos chinos anteriores a la época de Mao Zedong que solo tienen validez en Suiza. Un simple método de blanqueo, según la UDEF
Es el último informe de la UDEF sobre el caso Gürtel remitido al juez De la Mata el pasado dos de julio. El exalcalde del PP en Boadilla, el “albondiguilla” Arturo González Panero, ha seguido disponiendo de capitales y moviéndolos después de que la Audiencia le haya bloqueado sus cuentas y negocios, a raíz de su imputación en 2009.
Negocios complejos y de intrincada ingeniería financiera como el descrito en su informe, que fue ejecutado en 2013. Según la UDEF, el albondiguilla, mediante la utilización de un testaferro, adquirió bonos chinos de 1937 sin posibilidad de canje en ningún mercado convencional. Bueno, en ninguno no, solo tienen validez en un país: Suiza, uno de los destinos preferidos para el clan de imputados de la trama.
Los bonos chinos del Albondiguilla, anteriores a la época de Mao Zedong – quien se convirtió en presidente de la República Popular China en 1949 -, son una simple tapadera para blanquear capitales, según la UDEF. En su informe, los agentes relatan otros negocios inexistentes llevados a cabo por el exalcalde y su exmujer, Elena Villarroya, para blanquear y evadir capitales cuando ya estaba imputado en la Gürtel.