Internacional | Actualidad

"Este hotel era el objetivo"

Mientras miles de turistas abandonan Susa, la directora del hospedaje ha reconocido que su hotel era el objetivo

Flores decoran la playa del hotel donde 37 personas perdieron la vida en Susa (Túnez). / MOHAMED MESSARA (EFE)

Flores decoran la playa del hotel donde 37 personas perdieron la vida en Susa (Túnez).

Túnez

Varios touroperadores británicos, alemanes, belgas y franceses están fletando charters para apoyar con la vuelta de turistas. El responsable municpal de turismo, Saloua Kadri, asegura que son más de 3000 las personas que han dejado Susa desde el pasado viernes, cuando un joven armado empezó a disparar en un complejo turístico tunecino matando a 38 personas. El atacante fue abatido por la policía.

A este éxodo de turistas se suma la cantidad de cancelaciones de última hora que está habiendo, lo que está dejando imágenes de hoteles prácticamente vacíos. Responsables hoteleros hablan de "catástrofe el sector", aseguran que es "anormal" ver a tan poca gente en la playa en estas fechas. Pero también hay quienes han preferido quedarse sobre todo aquellos turistas que conocen el país, que niegan que Túnez sea un país más inseguro a pesar del atentado del viernes. Roger y su esposa, de Suiza, llevan ocho años viniendo a Túnez. Reconoce que cuando pasó pensaron qué hacer pero decidieron quedarse. "Definitivamente no es más inseguro. Ahora todo el mundo está expuesto a que ocurran desgracias así. Mira lo que pasó ese mismo día en Francia y en Kuwait. En España también lo han sufrido". Así que ellos, como tantos otros, deciden quedarse a disfrutar de lo que aquí llaman "la perla del Sahel".

Más información

Pero los que se quedan son los que están alojados en hoteles diferentes a los que fueron atacados. La gran mayoría de turistas del Hotel Imperial Marhaba se han ido, una mujer británica, de camino al aeropuerto, decía que aunque no vio lo que ocurrió "no podía bañarse en una piscina en la que ha ocurrido una masacre unas horas antes". La directora del hotel entiende perfectamente a los que se han ido, "han vivido cosas muy difíciles de asimilar y es normal que quieran irse", decía Zohra Driss. Para ella no hay duda de que el hotel era el objetivo ya que el terrorista pasó por varios antes de llegar a este. Quizás, dice Driss, es también un toque de atención contra ella que, además de presidenta, es diputada del partido Nidá Túnez, "un partido que ha luchado contra el extremismo, por la libertad de la mujer y la democracia". Driss es además hija de uno de los pioneros promotores del turismo tunecino, Muhammed Driss.

Las autoridades continúan con al investigación para saber qué llevó a Saif Rezgui, un chico aparentemente normal, a cometer este atentado. Era de Gaarfour, una pequeña ciudad a poco más de 100 km de la capital. Le gustaba el fútbol y el rap. Estudiaba un máster en ingeniería informática. Las autoridades no tienen indicios de que haya pasado por campos de entrenamiento ni de que haya estado en contacto con extremistas.

El primer ministro, Habib Essid, que precisamente es natural de Susa, ha confirmado que Rezgui nunca viajó al extranjero y se desconoce dónde pudo haberse radicalizado. Lo que sí llama la atención a los investigadores es que paró de publicar cosas en Facebook en enero este año así que ahora están rastreando toda su actividad en Internet y en redes sociales. Se han incautado de su ordenador y objetos personales para intentar saber con quién colaboraba o las razones que le llevaron a acabar con la vida de casi 40 personas. Las autoridades han registrado su casa e interrogado a sus familiares en busca de respuestas a algo que, a todos los que conocían a Rezgui, les parece inexplicable.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00