75 años enseñando danza... a bailarines que se van fuera de España
El 1 de julio, una de las principales canteras de bailarines de España cumple 75 años de vida, y lo va a celebrar con una gala en el Teatro de la Zarzuela. El Real Conservatorio Superior de Danza 'Mariemma' de Madrid viene formando desde 1940 a profesionales que, una vez terminada su formación, se ven obligados a buscar trabajo en compañías extranjeras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UFAUILOIFVP5PACEQZDALIVFVQ.jpg?auth=e7aeb4fa51cc88d2c13d5c4bf41239792ed3c592daaf50649339269ee96d7902&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de un ensayo de 'Veronia', el nuevo espectáculo de la compañía de danza contemporánea La Veronal, que inaugurará el festival Grec 2015 / ALEJANDRO GARCÍA (EFE)
![Imagen de un ensayo de 'Veronia', el nuevo espectáculo de la compañía de danza contemporánea La Veronal, que inaugurará el festival Grec 2015](https://cadenaser.com/resizer/v2/UFAUILOIFVP5PACEQZDALIVFVQ.jpg?auth=e7aeb4fa51cc88d2c13d5c4bf41239792ed3c592daaf50649339269ee96d7902)
Madrid
El Real Conservatorio Superior de Danza 'Mariemma' de Madrid cumple 75 años, aniversario que celebrará en una gala en el Teatro de la Zarzuela el próximo 1 de julio. El conservatorio es una escuela profesional de danza creada en 1940 que imparte formación en danza clásica, contemporánea y española a jóvenes bailarines que, cuando terminan de formarse, se tienen que marchar fuera de España para iniciar sus carreras profesionales. Así lo han denunciado los directores del Ballet Nacional de España (BNE), Antonio Najarro; de la Compañía Nacional de Danza (CND), José Carlos Martínez, y Mar Mel, directora del Conservatorio.
En opinión de esta última, "es complicado en danza clásica y contemporánea encontrar un sitio (para los bailarines), pero pueden seguir creciendo profesionalmente en el resto del mundo". Sin embargo, el caso de la danza española "es más complicado, estamos muy preocupados con la falta de apoyo de instituciones, programadores y de la vida cultural española; las compañías de danza española no pueden subsistir". Palabras que suscribe Antonio Najarro, para quien "es imprescindible que se ayude a la danza española, danza que sólo se da en este país y sólo se puede desarrollar en este país, en España".
Para José Carlos Martínez, al frente de la CND, en lo que respecta a los bailarines formados en danza clásica o contemporánea, "es verdad que está la Compañía Nacional de Danza, donde hay 45 privilegiados que tienen acceso y aun así sabemos que tienen un salario muy bajo comparado con otras compañías internacionales; son privilegiados, pero una vez que tenemos a esos 45, los demás ya no tienen sitio en este país".
En su opinión, "hay un decalaje entre la calidad de la enseñanza, los buenos bailarines que se forman y las salidas profesionales que tienen. En Alemania hay casi una compañía por ciudad, deberíamos ser un país equivalente. Nos falta un tejido para desarrollar la danza a nivel profesional en España".
Martínez ha recordado que él desarrolló su carrera fuera de España, "y es importante tener experiencias y se aprende mucho estando fuera, pero no me parece normal no poder elegir bailar en tu país o irte fuera, porque actualmente sigue siendo una obligación irse fuera".
El próximo miércoles, jóvenes bailarines pisarán por primera vez el escenario del Teatro de la Zarzuela para celebrar los 75 años del Conservatorio en compañía de exalumnos que hoy son primeros bailarines de compañías nacionales... y extranjeras.