Ciencia y tecnología | Actualidad
ASTRONOMÍA

Despierta un "monstruoso" agujero negro

Por primera vez, los astrónomos observan cómo un gran agujero negro se despierta y comienza a tragar masa de su estrella vecina situada en la Constelación del Cisne.

GRA308. SANTA CRUZ DE TENERIFE, 25/06/2015.- Imagen facilitada por la ESA (Agencia Espacial Europea) situada en las Islas Canarias, España, del despertar de un ''monstruoso'' agujero negro que llevaba 26 años inactivo, donde se puede ver por primera vez c(EFE)

GRA308. SANTA CRUZ DE TENERIFE, 25/06/2015.- Imagen facilitada por la ESA (Agencia Espacial Europea) situada en las Islas Canarias, España, del despertar de un ''monstruoso'' agujero negro que llevaba 26 años inactivo, donde se puede ver por primera vez c

Madrid

A casi 8.000 años luz de la Tierra, un agujero negro se ha despertado después de 26 años y ha comenzado tragar y expulsar masa procedente de su estrella vecina situada en la constelación del Cisne.

 Por primera vez, astrónomos de todo el mundo han podido observar con "gran precisión" este fenómeno único y el Gran Telescopio de Canarias, el mayor del mundo, ha liderado estas observaciones ópticas.

 Fenómeno único

 Sólo unos pocos sistemas binarios de este tipo (estrella y agujero negro) muestran erupciones cada cierto tiempo, porque que la inmensa mayoría se quedan “hibernando", incluso, durante siglos.

En concreto, éste (que se llama oficialmente “V404 Cygni”) ha estado "dormido" desde el año 1989. Su periodo de actividad parece tener una frecuencia de entre 20 y 30 años, porque también se registraron erupciones, en la década de los 30 y finales de los años 50 del siglo pasado

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00