Jóvenes de izquierda, entre la resignación y la pasión
"Van a dejar que Tsipras se ahogue solo", afirman estos jóvenes que han apoyado a Syriza
Atenas
La plaza de Exarchion, en el corazón del barrio del mismo nombre, es lugar habitual de reunión de jóvenes de tendencias izquierdistas. En la zona, conocida por su tradición anarquista, está la histórica Universidad Politécnica de Atenas donde empezó la revuelta que terminó con la dictadura. Allí, Margarita se muestra comprensiva con lo apalabrado ayer por Tsipras en Bruselas: "De primeras puedes pensar que ha cedido mucho, pero ésa es la respuesta fácil, porque los riesgos son muchos y la situación muy difícil. El gobierno ha hecho lo que se espera de él, no creo que pueda hacer más". Después comenta que la única forma de hacer más para cortar con la UE sería a través de más presión social, algo que no está sucediendo ya.
A las puertas del café en el que trabaja, sin quitarse el mandil, Alexander lleva la comprensión de Margarita un poco más allá: "No creo que Tsipras se haya rendido, creo que intentará lo mejor para el país, el mejor acuerdo, no se rendirá. Sí, confio en él, y en Varoufakis, mucho". Sin matices. Ante las protestas que ya han mostrado algunas asociaciones de jubilados, Alexander reflexiona: "Los mayores aquí están hechos a la antigua en su forma de pensar. No quieren cambiar su punto de vista y pensar en lo que es mejor para Grecia".
Las opiniones se repiten y se reparten en esta plaza entre los que parece que dan por hecho que no se podrá llegar a nada mejor, y los que parece que de verdad confían en que sea lo que sea lo que firme Tsipras, será bueno. Entre la resignación y la pasión. Spyros, sin embargo, añade otro factor más de reflexión que justifica su desencanto: "Si Tsipras no se ha rendido ya, algún día lo hará. Las medidas de las que hablan son de unos 8.000 millones, más que ningún otro memorándum. Y dicen que se lo van a quitar a los ricos. Están dejando que Tsipras se ahoge él solo, porque hay mucha gente que no paga en Grecia. Veremos".
Rafa Panadero
Ha desarrollado casi toda su carrera profesional en la Cadena SER, a la que se incorporó en 2002 tras...