Jubilados griegos en pie de guerra
En Grecia hay unos dos millones y medio de jubilados, de los cuales casi la mitad, un 45%, vive con menos de 665 euros al mes
Atenas
Salvo la secretaria, ninguno de los que están allí baja de los 60 años. Las paredes están llenas de fotos de manifestaciones, algunas en blanco y negro, otras de hace bien poco. También hay un montón de carpetas amontonadas en armarios que parece que no se han cambiado en muchos años. Algunas tazas de café a medio terminar en las mesas. Algo de agua en unos cuantos vasos de plástico... y mucha actividad esta mañana en la sede de la Asociación de Jubilados del sector privado, una de las más representativas de Grecia.
"Lo que se habló ayer en Bruselas, esa reducción de casi 8.000 millones en dos años es una barbaridad, algo que no puede ser positivo para la sociedad. No tenemos ninguna esperanza de que esto mejore la situación, con este nuevo memorando nuestra vida va a ir a peor". Manolis Ralakis fue trabajador del metal hasta los 60, ahora con 75 es vicesecretario general de esta asociacion. Es significativo que use la palabra memorando, maldita en este país durante los últimos cinco años, pero que viene al caso, dice, porque cree que esto no ha terminado, vendrán recortes en pensiones y sueldos: "Que no nos toquen más el bolsillo, que no tenemos ni para pagar en la farmacia".
A su lado, el vicepresidente Panaiotis Sofos, no es más optimista: "Este acuerdo va a hacer buenas las medidas de los anteriores gobiernos, va a reafirmar las decisiones anteriores, porque viene una reducción del gasto público en educación, sanidad.... Es una continuación del memorándum. No hablamos de gobiernos de derecha o izquierda, son medidas que van contra el pueblo".
En Grecia hay unos dos millones y medio de jubilados, de los cuales casi la mitad, un 45%, vive con menos de 665 euros al mes, por debajo del límite de la pobreza que marva la Unión Europea. El asunto de las pensiones puede ser el más problemático en el plano social, pero en el político, las cosas tampoco van a resultar sencillas para Tsipras.
Syriza es una coalición muy variada, y algunos diputados y europarlamentarios hablan ya de traición y dan por seguro que el acuerdo no se aprobará en el Parlamento griego. Aunque en Bruselas consiga cerrar la negociación, en casa Tsipras va a tener que seguir negociando; y si aquí no consigue un acuerdo, una vez más, como tantas en los últimos cinco años, en este país se empezará a hablar de elecciones o, incluso, de referéndum.
Rafa Panadero
Ha desarrollado casi toda su carrera profesional en la Cadena SER, a la que se incorporó en 2002 tras...