Fin del bloqueo con Grecia
Merkel quiere cerrar el pacto sin otras dilaciones después de que el gobierno de Tsipras aceptase reformas estructurales importantes
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GRLMQH44VBIMBFT2F3L3HMULIU.jpg?auth=7b8f5f2b38e0716c9ea07f03bba4673c7f656356aa00a18f09bae6638dc52ef9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Jean-Claude Juncker, Christine Lagarde, Mario Draghi, Jeroen Dijsselbloem y Donald Tusk. / EMMANUEL DUNAND (EFE)
![Jean-Claude Juncker, Christine Lagarde, Mario Draghi, Jeroen Dijsselbloem y Donald Tusk.](https://cadenaser.com/resizer/v2/GRLMQH44VBIMBFT2F3L3HMULIU.jpg?auth=7b8f5f2b38e0716c9ea07f03bba4673c7f656356aa00a18f09bae6638dc52ef9)
Bruselas
Dos ministros de Grecia seguirán en Bruselas negociando detalles a la espera de resolver el problema más grave. La reestructuración de la deuda "no está en el debate", ha dicho Merkel tras especificar que la deuda como problema por los pagos pendientes sí que ha de formar parte del paquete. "La ampliación de plazos o un retraso de pagos sólo podrá tratarse en una segunda etapa aunque puede indicarse como un opción pero no para los próximos días", es la oferta de Hollande.
Más información
Tsipras reclama un gesto a través del MEDE, del Mecanismo Europeo de Estabilidad, resolver lo que Grecia le debe al BCE, algo posible solo si se pacta un programa con finalidad preadjudicada, según fuentes comunitarias. Y aunque la deuda debe tenerse en cuenta para cerrar el paquete actual, la canciller opina que "hasta hoy siempre se ha encontrado una fórmula" y se va convencida de que se encontrará la fórmula para resolver los problemas de pagos.
El de la deuda es un tema "imprescindible" para el gobierno griego y el problema que le puede enfrentar a más gobiernos que como el español no parece dispuesto a hacer las cosas fáciles. "La pelota está en el tejado europeo", ha dicho Tsipras en griego. Rajoy le ha contestado que es "el que pide ayuda el que debe hacer los esfuerzos", aunque decidido que la solución pasa por pactar una prórroga que evite tener que negociar otro programa de ayuda para Grecia, los jefes de gobierno dejan a los ministros los detalles y estos se reunirán el miércoles.
Las cifras del acuerdo
Tsipras ha ofrecido reformas por valor de casi 3000 millones para este año y de más de 5000 para el que viene, según el documento que ha estudiado los jefes de gobierno.
Las cifras que están sobre la mesa proponen una reforma del sistema de pensiones que implicará un ahorro de 665 millones y que se corresponde con un esfuerzo del 38% del PIB griego. Le pedían mucho más, un esfuerzo de un punto de su PIB pero el gobierno griego prefiere compensar buscando más ingresos a través de una reforma del IVA y de otros impuestos.
La Canciller abrió la vía hacia este pacto en la cena en Berlín, el primero de Junio, cuando reunió en su mesa a los Presidentes del BCE y del FMI, Mario Draghi y Christine Lagarde junto al francés Hollande y al de la Comisión, Jean Claude Juncker que desde entonces se ha convertido en el puente entre Atenas y las Instituciones Europeas.
Pero esta vía alternativa a las tradicionales citas del Eurogrupo ha generado bastante malestar entre los gobiernos más duros, "hay una cierta frustración entre algunos ministros que consideran que han sido marginados de las negociaciones", afirman fuentes comunitarias desde el anonimato.