¿Cuáles son los alimentos más adictivos?
Algunos de ellos, como la pizza o el chocolate, actúan sobre nuestro cerebro creando una sensación similar a la adicción a las drogas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3DBEI5MSNMJ3KV6NQYRE6NASQ.jpg?auth=10bf27bf4ca4de8754918736155aa2ccc710da5689c8a07fbef983a81b94fa57&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de una pizza.(GETTY)
![Imagen de una pizza.](https://cadenaser.com/resizer/v2/F3DBEI5MSNMJ3KV6NQYRE6NASQ.jpg?auth=10bf27bf4ca4de8754918736155aa2ccc710da5689c8a07fbef983a81b94fa57)
Madrid
¿Hambre? Probablemente no. A pesar de saber que son altamente calóricos y que no hacen ningún favor a nuestra salud, hay alimentos que nos resultan deliciosos y no podemos evitar consumir en grandes cantidades por muy saciados que nos encontremos. Actúan sobre nuestro cerebro creando una sensación similar a la adicción a las drogas. Pero, ¿existen comidas realmente adictivas?
Parece que sí. La revista estadounidense PloS One ha publicado una lista, elaborada por un equipo de científicos de la Universidad de Michigan y el New York Obesity Research Center de Mount Sinai- St. Luke’s Hospital (EEUU), de los 25 alimentos más adictivos.
Como era de esperar, la lista está protagonizada por los grandes enemigos de las dietas: grasas y carbohidratos refinados. Sin embargo, en el listado hay espacio para otros alimentos amigos de la alimentación saludable, como el agua o la pechuga de pollo.
¿Qué nos aconsejan los investigadores para luchar contra esta supuesta "adicción"? Previamente, debemos identificar cuáles son estos caprichos, saber si son dañinos para la salud y, en el caso de que resulten perjudiciales, no ingerirlos en grandes cantidades.
Darse un "homenaje" puntual no es peligroso, pero su consumo excesivo puede ser nocivo para la salud y el físico.
- Los 25 alimentos más adictivos