Más de 10.000 ciclistas celebran los 25 años de la Quebrantahuesos
Los participantes se han enfrentado a un durísimo recorrido de casi 200 km, 198,9 exactamente, por el Pirineo español y francés
Sabiñánigo
La Quebrantahuesos, la prueba cicloturista más dura y multitudinaria de España, ha cumplido sus 25 años este sábado. A las 07.30 horas partían de Pirenarium en Sabiñánigo, 8.248 ciclistas, que tardaban en dejar la zona de salida en 41 minutos, con la intención de intentar y conseguir sus objetivos personales y finalizarla. Se han enfrentado a un durísimo recorrido de casi 200 km, 198,9 exactamente, por el Pirineo español y francés, con desniveles que van desde menos de 400 metros a los 1.794 del puerto de Portalet, el punto más alto de la ruta. A las 08.20 horas lo hacían desde el mismo lugar los 1.929 participantes de la Treparriscos, para ascender dos puertos el Cotefablo y Hoz de Jaca.
Jordi Berenguer era el primero en llegar, ciclista que ha recorrido varios campeonatos, que trabaja por la noche, fue campeón de España Máster y profesional cuatro años. Vino acompañado por su familia. De la Treparriscos llegaban a partir de las 11. El Teniente Coronel Vicente Reig de la Guardia Civil destacaba que en las incidencias no habían nada fuera de lo normal. Se cumplía con el horario previsto.
Radio Sabiñánigo ha vuelto a ser el transmisor sonoro de la Quebrantahuesos, como hace 25 años, cuando llevaba cuatro meses de emisión, fue testigo informativo de los comienzos de este evento deportivo, como primera emisora de la localidad en el 89.1 con el indicativo Radio Minuto. El programa A Vivir Huesca dirigido por Cristina Pérez ha contado la Quebrantahuesos con diferentes protagonistas.
De nuevo un gran reto para los corredores y un gran espectáculo para las miles de personas que cada año se asoman a animarles al borde de las carreteras pirenaicas. Entre los participantes, con nombres tan conocidos como los ex ciclistas Miguel Induráin, Abraham Olano y Chechu Rubiera el ex motorista y manager de pilotos Alberto Puig o la alpinista Edurne Pasaban, entre otros.
El recorrido circular tenía su salida y llegada en las inmediaciones de Pirenarium en Sabiñánigo. Atravesando Jaca, Villanúa, Canfranc, y ya en Francia Urdos, Bedous, el mítico puerto de Le Marieblanc, a la mitad del recorrido, en el km 103 de carrera, para regresar de nuevo hacia España pasando por Laruns, Artouste y el puerto de Portalet para atravesar a continuación, y como cada año, el valle de Tena, recorriendo Formigal-Panticosa, el embalse de Lanuza y Biescas y continuar hacia la meta en la ciudad serrablesa, donde empezaban a llegar corredores a partir de las 13 horas en la Quebrantahuesos. Mientras, para familiares, visitantes y participantes la zona expo de la prueba ha estado abierta durante toda la jornada para que todos han podido hacer sus compras de última hora o disfrutar de la gran variedad de marcas presentes.
Más de 50 expositores han conseguido que la QH Expo haya sido todo un éxito un año más, con centenares de participantes y visitantes que se han acercado a las instalaciones para adquirir productos o participar en las actividades que han organizado Oakley, Ambar, Powerade, Ibercaja, ChainReactionCycles.com, Buff, Polar y otros.
Los más de 10.000 participantes de Quebrantahuesos y Treparriscos, proceden de 22 nacionalidades diferentes. En esta ocasión, el país que más participantes aportaba después de España es Francia, con 123 participantes; seguido de Gran Bretaña con 78.
En cuanto a las Comunidades Autónomas españolas, la más representada este año la Comunidad Valenciana, que desbanca a Cataluña en este liderato y aportaba 1.740 participantes; seguida de Cataluña, con 1.398; y País Vasco con 1.295 ciclistas.
Hasta las 20.00 horas de este sábado siguen llegando participantes de la Quebrantahuesos que finalizan su recorrdio sin abandonar.