Tsipras coquetea con Rusia en plena tormenta con la Unión Europea
El primer ministro griego responde que se encuentra en Rusia en medio de las negociaciones de su país con los acreedores porque Europa ya no es el centro del mundo
Moscú
"Después de la crisis de 2008, el mundo es diferente. En Europa hemos tenido la ilusión de que somos el ombligo del mundo, cooperando solo con nuestros vecinos directos. Pero el centro del mundo ha cambiado de lugar, hay nuevas fuerzas a nivel político y económico. Las relaciones internacionales adquieren un carácter multipolar", ha dicho Tsipras. Al intervenir en el plenario del Foro Económico de San Petersburgo, el primer ministro heleno subraya que "la UE debe volver a sus principios de solidaridad y justicia social".
"El así llamado problema griego no es un problema griego, sino un problema europeo y se resume en si la UE será capaz de recuperar su esencia de solidaridad y justicia social", dijo Tsipras sobre la negociación con los acreedores. El jefe del Gobierno griego califica la política económica de "ajustarse el cinturón" impuesta por Berlín y Bruselas como "un camino que no lleva a ninguna parte".
"Estamos en medio de una tormenta, pero somos un pueblo que sabemos manejar el mar y la tormenta no nos asusta, ni la posibilidad de descubrir nuevos océanos y llegar a puertos más seguros", afirma el líder griego sobre las presiones que recibe su país y el Gobierno que dirige de sus socios europeos. Tsipras, que ha definido a su país como "un histórico amigo de Rusia", también se ha referido a la crisis de Ucrania y a las sanciones adoptadas por la UE contra Rusia. "La crisis en Ucrania ha abierto una herida en el corazón de Europa, una herida de inestabilidad. Y es mala señal para las relaciones internacionales, porque han empezado en la región procesos que llevan a la guerra, la militarización y las sanciones. Este círculo vicioso de sanciones debe romperse cuanto antes", ha recalcado.
Memorándum de cooperación
"Para noviembre, cuando se volverá a reunir nuestra comisión de cooperación, podemos preparar un memorándum que ayude a organizar nuestra ulterior cooperación económica", ha dicho el jefe del Gobierno griego al líder del Kremlin, según la agencias rusas.
Putin respalda la propuesta de Tsipras y lamenta que el año pasado el intercambio comercial entre ambos países cayera un 40%, situación que atribuyó a "causas por todos conocidas", en alusión la crisis griega y a la guerra de sanciones por el conflicto en el este de Ucrania. Ha recordado que precisamente para subsanar esta situación en abril pasado se puso en marcha un plan de acciones ruso-griego para el bienio 2015-2016. "Lo importante, desde luego, es llevarlo a práctica. Y nosotros nos congratulamos de la iniciativa de la parte griega de preparar un documento para fortalecer la cooperación bilateral", ha señalado Putin.
Tsipras, a su vez, ha expresado su esperanza de que la prolongación del gasoducto Turkish Stream por el territorio griego brindará nuevas posibilidades de cooperación entre ambos países. Esta mañana, en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Atenas y Moscú han firmado el acuerdo para la construcción del gasoducto, cuya financiación correrá inicialmente por la parte rusa, que adelantará a Grecia los recursos para su participación en el proyecto, que será del 50%. Las obras, con un coste total estimado en 2.000 millones de euros, comenzarán previsiblemente el próximo año y concluirán en 2019, según el ministro de Energía ruso, Alexandr Novak.