El Gobierno no teme las consecuencias de la crisis griega
La CNMV y el banco de España abogan por alcanzar un acuerdo, aunque no a cualquier precio
Madrid
“La situación actual ha generado una cierta volatilidad en los mercados, pero en España sin más consecuencias. Ni para las emisiones del tesoro y para las perspectivas económicas. No hay que adelantar acontecimientos, hay que seguir, paso a paso”. Esta es la visión de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, sobre la situación que vive actualmente Grecia y sobre las posibles consecuencias que puede desencadenar en los mercados españoles.
En línea con el diagnóstico de la vicepresidenta, el responsable de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado este viernes en Luxemburgo que no cree necesario preparar medidas para reducir posibles impactos negativos, sea cual sea el resultado de la negociación con Grecia. “España no necesita planes de contingencia, está perfectamente preparada para hacer frente a cualquier contingencia que llegue de fuera”, reiteraba de Guindos.
Una serenidad que no comparten en la CNMV. La presidenta de la entidad, Elvira Rodríguez, no parece muy tranquila con esa relativa volatilidad en los mercados a que ha aludido la vicepresidenta del Gobierno. Rodríguez dice, sin ambages, que la situación es "mala" para los mercados, así que aboga por buscar una salida lo antes posible, aunque no confía demasiado en el resultado. “Bajo mi punto de vista, y desde el sitio en el que estoy, cuanto antes se resuelva la situación, mejor. Lo que pasa es que no sé si esto tiene una solución ideal”, ha admitido.
Esta preocupación es compartida por el subgobernador del banco de España, Fernando Restoy, que también aboga por alcanzar un acuerdo, aunque no a cualquier precio. “Los negociadores europeos tienen muy claro que hay que hacer todo lo posible para evitar que Grecia salga del euro, pero tampoco hay que caer en la trampa de que cualquier acuerdo va a ser mejor que un no acuerdo”, ha sentenciado.