Los militares portugueses en la reserva vigilarán los recreos escolares
La función principal de los militares será la de garantizar la seguridad en el interior de los colegios y en sus inmediaciones.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MUDJRAATVVPPTPSSWQWCXCXQNM.jpg?auth=7e465c57f564ca46725fe8993abe87d46de9e0e7a9e63eccbca2a856843c629c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MUDJRAATVVPPTPSSWQWCXCXQNM.jpg?auth=7e465c57f564ca46725fe8993abe87d46de9e0e7a9e63eccbca2a856843c629c)
Lisboa
El gobierno conservador de Lisboa ha aprobado un diploma para poder reclutar a los militares de las Fuerzas Armadas que ya se encuentren en la reserva para realizar la vigilancia en las zonas escolares, con especial incidencia en los recreo. La función principal de los militares será la de garantizar la seguridad en el interior de los colegios y en sus inmediaciones. Además, los militares servirán para impedir que haya agresiones en el seno de la comunidad escolar.
El ejecutivo liderado por el socialdemócrata Pedro Passos Coelho quiere que los militares se sumen a la Policía de Seguridad Pública (PSP) para reforzar la seguridad en las escuelas. Por eso, los militares serán colocados en los establecimientos escolares en los que "debido a su localización, población, dimensión y problemáticas asociadas necesiten garantizar la tranquilidad de la comunidad escolar", dice en comunicado el ministerio luso. Otra de las funciones de los militares será la de fiscalizar el mantenimiento de los equipamientos e infraestructuras escolares.
Los militares se han visto sorprendidos con la decisión del gobierno y el presidente de la Asociación Nacional de Sargentos, José Gonçalves, asegura que no fueron informados previamente de la aprobación de este diploma. En Portugal, ha sido alterado recientemente el Estatuto de los Militares de las Fuerzas Armadas, que permite que "los militares en la reserva puedan ser colocados en funciones de interés público, fuera de la estructura de la defensa nacional y en su área de residencia".
La Asociación Sindical de los Profesionales de la Policía ha criticado la medida diciendo que "la banalización del recurso de os militares para garantizar la seguridad pública es un camino que tienen que ser combatido para no retroceder décadas en esta materia". Los policías, que son actualmente los encargados de la vigilancia en las escuelas, consideran que el gobierno debería "invertir en medios materiales y humanos, algo que no ha hecho durante la última legislatura".